Hola, soy Luisa Bolívar y hoy vamos a continuar aprendiendo español hablando de los sustantivos que sirven para poner nombre a las personas, animales y cosas. Y vamos a empezar hablando de las clases de sustantivos. En las clases de sustantivos tenemos los abstractos que suelen ser incontables, no se pueden contar y los ejemplos que vamos a poner son:
Libertad, costumbre, futuro, tristeza, amor… No se pueden contar. Luego tenemos los comunes y decir que los abstractos son comunes también y dentro de ellos están los individuales como oveja, casa, silla, lápiz… o los colectivos que hacen referencia a varios como enjambre, rebaño, coro, orquesta… Y tenemos los sustantivos o nombres propios como Juan, Antonia, María, Madrid, Sevilla, España…
Y ahora vamos a hablar del género de los sustantivos, es decir, del género masculino y del género femenino, y vamos a hablar todas las especificaciones que tiene. Por ejemplo, hay sustantivos que tienen masculino y femenino, así tenemos masculino que acaba en o y femenino que acaba en a.
Es una regla muy general. En este caso el ejemplo es niño – niña, pero también tenemos masculino que acaba en E y femenino que acaba en A. como por ejemplo presidente – presidenta. En tercer lugar, tenemos el masculino no tiene marca y el femenino acaba en a.
Por ejemplo, autor – autora. En cuarto lugar, podemos encontrar masculino y femenino son distintos y el ejemplo es hombre – mujer. En quinto lugar, terminaciones menos comunes de femenino. Alcalde – Alcaldesa. Príncipe – Princesa. Actor – Actriz. Emperador – Emperatriz o Héroe – Heroína. Vamos a seguir hablando del género de los sustantivos con otros casos.
Así, por lo que respecta al género de nuevo, vamos a ver los sustantivos que son o masculinos o femeninos. A ver, masculinos: Solo son masculinos, por ejemplo: plato, punto, valle, árbol dragón, ogro… entre otros. O solo son femeninos, por ejemplo: sangre, hierba, hoja, raíz, espada, raja, etc. Aunque hay que decir que hay sustantivos masculinos.
Acabados en A, por ejemplo: Fantasma, día, mapa… Y sustantivos femeninos acabados en O: mano, moto… Y para terminar con este tema del género, vamos a hablar de géneros ambiguos. Se dicen de las dos maneras el mar, la mar, el azúcar, la azúcar, el calor, la calor.
Todos son correctos. Y para terminar con los sustantivos vamos a hablar del número de los sustantivos. El número hace referencia al singular o plural de los sustantivos, y la regla general es que se añade -s al singular para formar el plural.
Por ejemplo, camello – camellos, café – cafés. Perro – perros. O también se añade -es al singular, como por ejemplo: ganador – ganadores. Tenedor. – tenedores. Comedor – comedores.