Queridos amigos españoleros, hoy vamos a seguir viendo palabras que solo se dicen en España, o eso creo, así que si estáis interesados quedaos a ver este vídeo.
Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español. La miniatura de este vídeo tiene mucho que ver con una miniatura que hice algunos vídeos atrás y que tuvo muchísimo éxito y que si no lo habéis visto os lo dejo por aquí para que lo veáis si queréis, después de este vídeo. El caso es que esta miniatura la voy a explicar al final o el significado de las palabras que hay en la miniatura, así que estad atentos hasta el final.
1.- Y vamos a empezar con nuestra primera palabra de hoy, que es la palabra canguro. Canguro, es un animal que vive mayoritariamente en Australia, pero en español tenemos una frase que es “hacer de canguro”. Una persona hace de canguro cuando se queda al cuidado de unos niños. Por ejemplo, si yo decido salir a cenar con unos amigos y con mi marido, por ejemplo, puedo contratar una canguro o un canguro para que se quede a cuidar de mis hijos hasta que yo venga.
2.- En segundo lugar, tenemos la palabra lorza. Y ya os digo yo que precisamente lorzas no es lo que queremos tener en nuestro cuerpo, porque las lorzas son unos pliegues de grasa que se forman en nuestro cuerpo sobre todo alrededor de la cintura, cuando estamos un poquito más gorditos o tenemos unos kilos de más. Si a ti te dicen que tienes unas lorzas, quizá no te haga mucha gracia. Os dejo una imagen para que entendáis lo que es.
3.- En tercer lugar, tenemos choni. Si te dicen que eres una choni, porque tengo que decir que esta palabra, sobre todo va referida a las mujeres. Si te dicen que eres una choni, no es muy agradable, es un poco despectivo y según dice la RAE, que es la Real Academia de la Lengua, define así a la persona choni lo voy a leer, dice: mujer joven que pretende ser elegante e ir a la moda, aunque resulta vulgar. Ya me imagino que vosotros os imagináis.
4.- En 4.º lugar, tenemos la palabra gorrilla. Gorrilla es un diminutivo de la palabra gorra, pero en español un gorrilla es una persona que está en un aparcamiento público ayudando a aparcar los coches que vienen a cambio de unas monedas, a cambio de la voluntad, a cambio de lo que tú le quieras dar por aparcarte el coche. Seguro que si habéis venido a España habéis visto esta figura en muchas ocasiones.
5.- En 5.º lugar, tenemos la palabra mileurista. Ser un mileurista, todo junto, es literalmente, aquellas personas cuyo sueldo mensual está alrededor de 1.000 €. Quizá para muchos 1.000 € sea poco dinero o para otros 1.000 € sea muchísimo dinero. El caso es que en España, desde que entramos en el euro, porque antes nuestra moneda era la peseta, desde que tenemos el euro, aquellas personas que ganan alrededor de 1.000 € al mes son los mil turistas.
6.- En 6.º lugar tenemos la palabra callo. Un callo es una dureza, es un endurecimiento que se produce en los pies por rozaduras con zapatos o por zapatos que te aprieten. Sin embargo, ser un callo es que eres una persona muy fea, así que si te dicen que eres un callo o como te dije antes, eres una choni, la verdad no es demasiado agradable.
7.- En 7º lugar utilizamos otra palabra y también va dirigida a las mujeres, por desgracia, y es la palabra maruja. Seguro que muchos de vosotros la habéis escuchado. Y para daros una definición de maruja me voy a ir de nuevo a la explicación que nos da la RAE, la Real Academia de la Lengua Española y dice que Maruja es: mujer que se dedica solo a las tareas domésticas y a la que se suele asociar a ciertos tópicos como el chismorreo y la dependencia excesiva de la televisión. O sea, que sería una típica mujer que está en su casa, que se dedica solo al chismorreo o cotilleo, o ve demasiado la televisión. Esto es, según la RAE. Así que si eres un callo, maruja y choni, pues ya te puedes imaginar.
8.- En 8.º lugar tenemos la palabra chuleta. Una chuleta normalmente es un trozo de carne. Una chuleta de carne. Tú vas a la carnicería y le dices al carnicero: ¿me puedes cortar esta carne en chuletas? Pues eso es chuleta. Pero también usamos chuleta para ese trozo de papel en el que escribimos cosas y utilizamos para copiarnos en los exámenes. No sé si me explico. Es cuando vamos a hacer un examen, una prueba escrita y tenemos un papel donde tenemos anotadas o escritas algunas preguntas. Las chuleta no sólo tiene que ser en papel, también hay gente que se anota las respuestas en la mano, en una pierna, en sitios muy insospechados. Aunque normalmente chuleta es más bien un trozo de papel.
9.- En 9.º lugar tenemos el empollón o empollona. Empollón o empollona es esa persona que se pasa el día estudiando, que se lo aprende todo de memoria y que luego saca unas notas muy buenas en los exámenes. Os tengo que decir una cosa que nadie se entere. Yo en mi juventud era muy empollona.
Y en 10.º lugar tenemos la frase ni de coña. Ni de coña quiere decir que no vas a hacer eso de ninguna de las maneras. A ver si a ti te proponen, por ejemplo, vamos a bebernos una botella de whisky. Y tú dices: ¿de whisky? Ni de coña. De ninguna de las maneras, me voy yo a beber una botella de whisky. Por poner este ejemplo y esta frase hay que diferenciarla de la otra miniatura que yo os decía que ha tenido mucho éxito, que es: ¿estás de coña? Cuando tú le preguntas a alguien si está de coña, le estás preguntando que si está de broma. Sin embargo, si tú dices: ni de coña, es que no piensas hacer algo por mucho que te insistan, por mucho que te lo digan, tú tienes la decisión clara de no hacerlo.
Pues amigos, espero que este vídeo os haya gustado. Me encantaría, si así ha sido, que le deis a me gusta, no olvidéis suscribiros y nos vemos aquí muy pronto en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta pronto, amigos. Adiós.