Queridos amigos españoleros, en este vídeo de hoy vamos a ver siete casos concretos en los que usamos el pretérito imperfecto de subjuntivo y como son unos casos que se usan muy a diario, os aconsejo que veáis este vídeo hasta el final.
Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Amigos para los que os incorporeis de nuevo a este curso de subjuntivo, pues ya llevamos unos cuantos vídeos, os diré que yo soy Luisa Bolivar y este es un curso completo para aprender subjuntivo y si no os lo queréis perder podéis empezar desde el vídeo uno y verlos de forma ordenada o de forma desordenada, da igual, no pasa nada. Pero lo que si os digo es que si queréis enteraros de todos los vídeos, cuando vayan saliendo, por favor suscribiros a mi canal.
Y volvemos a recordar cómo estamos estudiando este curso. La teoría y las construcciones que utilizamos las pongo por aquí y los ejemplos y lo que voy hablando sale por aquí en los subtítulos. También os quiero recordar que todo lo tenéis en la página web espanolyole.com donde están todas las transcripciones de los vídeos. Y así, si queréis, podéis seguir la transcripción mientras yo voy hablando en el vídeo o incluso la podéis imprimir en papel para que sea más cómodo para vosotros, para hacer anotaciones al margen, para subrayar o para lo que queráis. Ya lo dejo a vuestra elección.
Y como he dicho al principio del vídeo, hoy vamos a ver siete casos concretos en los que usamos el pretérito imperfecto de subjuntivo.
1.- En primer lugar, si hablamos de deseo, necesidad o esperanza, y los ejemplos son los siguientes:
¿POR QUÉ NO VINISTEIS AYER? LUISA PREFERÍA QUE VINÉSEMOS OTRO DÍA.
SERÍA IMPORTANTE QUE APRENDIERAS ESPAÑOL. ES LA LENGUA DEL FUTURO.
¿QUÉ ESTUDIAS? DERECHO. MIS PADRES QUERÍAN QUE ESTUDIARA MEDICINA, PERO A MÍ NO ME GUSTABA.
2.- En segundo lugar, utilizar el pretérito imperfecto de subjuntivo para dar consejos, órdenes y sugerencias. Por ejemplo:
ESTUVE HABLANDO CON PEDRO Y SUGIRIÓ QUE HICIÉRAMOS UNA REUNIÓN.
ME VOY, HE QUEDADO CON UNA AMIGA. MÁS VALÍA QUE ESTUDIASES UN POCO.
¿OS VAIS A VENIR EN MI COCHE? SÍ, LO MEJOR SERÍA QUE FUÉRAMOS TODOS JUNTOS.
3.- En tercer lugar, utilizamos pretérito imperfecto de subjuntivo para peticiones y súplicas. Y esto son los ejemplos:
TE AGRADECERÍA QUE NO FUMARAS AQUÍ.
AYER EL JEFE NOS PIDIÓ QUE NOS QUEDÁSEMOS DOS HORAS MÁS.
4.- En 4.º lugar, lo utilizamos para permiso, obligación y disculpa. Y vamos con los ejemplos:
PAULA NO ME PERDONÓ NUNCA QUE LLEGASE TARDE A LA BODA.
ESE DÍA EL POLICÍA NOS PERMITIÓ QUE APARCÁRAMOS EN LA ESQUINA.
POR NO LLEVAR BILLETE ME HICIERON QUE PAGARA DOBLE EN EL TREN.
5.- En 5.º lugar, lo utilizamos para hablar de diversos sentimientos como sorpresa, alegría, agrado, desagrado, asombro, miedo y duda. Por ejemplo:
ME ALEGRO DE QUE ME LLAMARAS.
SENTÍ QUE NO PUDIESEIS VENIR AL ESTRENO DE LA PELÍCULA.
¿TE IMPORTARÍA QUE NO TE ACOMPAÑARA? ESTOY UN POCO CANSADA.
SERÍA INCREÍBLE QUE NOS DESPIDIERAN A TODOS.
¿ESTÁS OCUPADA AHORA? ME GUSTARÍA QUE VIESES ALGO.
6.- En 6.º lugar, utilizamos el pretérito imperfecto de subjuntivo para hacer valoraciones. Y aquí tenéis los ejemplos.:
YA OS DIJE QUE NO ERA BUENO QUE CENARAIS TANTO.
SERÍA UNA VERGÜENZA QUE SUSPENDIERA EL EXAMEN DESPUÉS DE HABER ESTUDIADO TANTO.
NO ME PARECERÍA BIEN QUE DEJASEIS SOLA A SUSANA.
7.- Y por último, y en 7.º lugar, usamos el pretérito imperfecto de subjuntivo para para hablar de probabilidad. Y en este caso los ejemplos son los siguientes:
TE HA LLAMADO ALGUIEN PERO NO ME HA DEJADO EL NOMBRE. PUEDE QUE FUERA ANTONIO.
AYER ME CRUCÉ CON PEDRO EN LA CALLE. ES IMPOSIBLE QUE FUERA PEDRO, ESTÁ EN FRANCIA.
Bueno, amigos, espero que este vídeo os haya gustado. Si así ha sido, le dais a me gusta, no olvidéis suscribiros como dije antes y nos vemos aquí muy pronto en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto, amigos. Adiós.