🤓📚VOCABULARIO y objetos de la CLASE en español. (Un AULA en español)". 👩🎓 + Una REFLEXIÓN pers
¡Hola españoleros! Bienvenidos un día más a español y olé.
Vamos a empezar como siempre con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Hoy os quiero ayudar a que saquéis el máximo partido a mis vídeos, es decir que aprovechéis mis vídeos de la mejor manera para aprender español. No sé si lo sabéis o no, pero tenéis tres formas diferentes de ver mis vídeos:
1.- Primera forma: Aquellos que sólo les interese escuchar, pues podéis aprovechar mis vídeos sólo para escuchar, pues a una persona hablando en español.
2.- Luego tenéis una segunda forma que es: Ver mi vídeo con los subtítulos en español. He trabajado un montón en todos los vídeos para corregirlos y para que esos subtítulos que aparecen por aquí abajo, aparezcan bien escritos, con sus signos de ortografía, sus exclamaciones, sus interrogaciones, puntos, comas… Para que todo esté bien escrito porque muchas veces los... digamos los subtítulos que te pone youtube, pues no son correctos del todo. Entonces podéis ver el vídeo con los subtítulos.
3.- Y una tercera forma que podéis hacer es: Ver los vídeos con la transcripción escrita que la tengo en mi página web: espanyol.com. Podéis ir a la página web, sabéis que al principio del vídeo hay una tarjeta que sale por aquí en la que dice transcripción del vídeo. Entonces podéis ir a la web y ver la transcripción entera escrita, incluso la podéis imprimir si queréis y tenerla a mano para ir leyendo a la vez que yo voy pues haciendo el vídeo.
Son las tres formas que se me ocurre para que le saques el máximo partido a estos vídeos.
Por otro lado también quería deciros que últimamente estoy subiendo mas historias en mi canal de Instagram, que os lo dejo por aquí, en la galleta ésta de información que sale aquí y al que también podéis ir directamente en la caja de información que hay en el vídeo, ahí directamente os podéis suscribir, porque durante el día pues suelo subir historias con vocabulario, con preguntas, con juegos y es otra manera pues... diferente digamos, de aprender español.
Y una vez dicho esto pasamos al vídeo de hoy. El vídeo de hoy es un vídeo sobre el vocabulario del aula. Una suscriptora me pidió hace un tiempo que hablara sobre esto y pues hoy voy a hacer este vídeo.
Haciendo este vídeo, pues he estado pensando y he estado reflexionando en lo diferentes que son
las aulas de hoy día de las aulas de hace a lo mejor treinta o cuarenta años. Cuando nosotros estábamos o al menos yo estaba en el colegio, porque hoy día hay pues cosas mucho más modernas, como las pizarras digitales, las pizarras blancas, los proyectores, ordenadores, ipads… No en todos los
colegios por desgracia, pero ya en bastantes colegio existe todo este tipo de tecnología que ha revolucionado un poco la manera en la que se aprende y bueno que por desgracia ahora durante esta pandemia pues hemos tenido que hacer mucho uso de ellas por desgracia por suerte, no lo sé, pero esto me ha hecho pensar que diferentes eran los colegios a los que nosotros íbamos. Porque no sé vosotros, y quiero que me lo digáis en los comentarios, pero en mi colegio, en mi clase pues lo que había era un pupitre, una silla, una pizarra verde de las de toda la vida, con tizas blancas y un borrador
y poco más. Los niños llevábamos nuestros libros, nuestras libretas y todo el material que necesitábamos como lápices, bolígrafos, gomas... todo en un estuche y nuestros libros y libretas y estuche los metíamos en nuestra mochila y poco más. No teníamos más materiales, eso era lo que teníamos, pero hoy día todo ha cambiado muchísimo.
Contadme en los comentarios lo que vosotros teníais para ir a clase o las cosas que había en vuestra clase que seguramente serían muy parecidas a las que había en la mía.
Bueno y ya sin enrollarme más o voy a pasar a mostrar este vídeo con el vocabulario de la escuela.
Vamos a ver el vocabulario en el aula o lo que es lo mismo las cosas que hay dentro de una clase en una escuela o colegio y empezamos por lo más básico como es la silla, la mesa, aquí tenemos la típica papelera para tirar los papeles que no sirven, la pizarra clásica la de siempre que es de color verde con sus tizas, las tizas blancas y para borrar tenemos el borrador. Ahora hay cosas más modernas como la pizarra blanca en la que se pinta con el rotulador.
Y más moderno todavía: la pizarra digital. También tenemos el ipad, los libros que esto forma ya parte
de lo más clásico, así como el cuaderno. Todo irá metido en la mochila. El ordenador, que en este caso es un ordenador portátil, también tenemos el proyector en las escuelas más modernas y este si que es el típico perchero.
Podemos tener en nuestra clase, en nuestro aula el mapa. Podemos hacer uso de la calculadora, a los más pequeños seguro que les encanta la plastilina y los más mayores utilizarán el compás. También las tijeras, la regla para hacer rayas rectas, la grapadora para unir papeles o documentos y para pegar algunas cosas tenemos el corcho.
Pues eso ha sido todo amigos. Espero que este vídeo os haya gustado, si así ha sido me encantaría que le dieseis a me gusta no olvidéis suscribiros al canal y nos vemos como siempre aquí en futuros
vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto amigos. Adiós.