top of page

Vídeo 8) 💪🏽 ¿Cómo usar el INDICATIVO y el SUBJUNTIVO con QUE? ✅ El subjuntivo en español.



Queridos amigos españoleros, hoy seguimos con nuestro curso de subjuntivo y en concreto hoy vamos a estudiar cuando usamos el pretérito imperfecto de indicativo o el pretérito indefinido, en contraposición con el pretérito imperfecto de subjuntivo. Es decir, unos casos en los que vamos a utilizar el indicativo y otros casos en que vamos a utilizar el modo subjuntivo. Así que si lo queréis aprender, quedaos a ver este vídeo hasta el final.


Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Amigos españoleros, hoy traigo un vídeo muy interesante, así que vamos a repasar cómo estamos estudiando estos vídeos del curso de subjuntivo. La teoría y construcciones normalmente las dejo por aquí en este hueco en blanco y los ejemplos y lo que voy hablando sale por aquí en los subtítulos. Como ya he dicho en otras ocasiones, si lo queréis estudiar escrito o seguir lo que voy diciendo por escrito, os podéis ir a mi página web espanolyole.com donde tenéis todas las transcripciones de los vídeos, las podéis imprimir, lo que queráis, lo podéis hacer como más os guste.


Y ya sabéis si todo esto os está resultando interesante, no olvidéis suscribiros al canal para estar siempre al día de lo que estoy subiendo.


Y ahora vamos a empezar con la lección de hoy. Y hoy, como dije antes, entran en juego tres tiempos verbales. Por un lado tenemos el pretérito imperfecto de indicativo y también el pretérito indefinido. Los tendríamos en una columna y en el otro lado tenemos el pretérito imperfecto de subjuntivo. ¿Cuando vamos a utilizar uno o cuando vamos a utilizar otro? Pues va a depender de si la frase es afirmativa o de si la frase es negativa.


Y os voy a enseñar tres casos. Tres casos en los que se puede dar esta situación.


1.- El primer caso es detrás de verbos y expresiones de opinión, pensamiento y percepción física y mental: Considerar, creer, notar, opinar, parecer, pensar, recordar, sentir, suponer, ver, estar seguro de... En realidad, cuando hablamos de forma positiva con estos verbos, vamos a utilizar el pretérito imperfecto de indicativo y el pretérito indefinido. Y cuando hablamos de forma negativa con estos verbos que he dicho, vamos a utilizar el pretérito imperfecto de subjuntivo. Y ahora voy a poner varias frases con ejemplos donde por un lado voy a poner la forma afirmativa y por otra la forma negativa para que podáis ver esa comparación:

  • OPINO QUE LA PELÍCULA ERA MUY DIVERTIDA. PUES YO NO OPINO QUE FUERA TAN DIVERTIDA.

  • ESTOY SEGURO DE QUE VINIERON TODOS. NO ESTOY SEGURO DE QUE VINIERAN TODOS.

  • RECUERDO QUE PAGÓ PEDRO. PUES NO RECUERDO QUE PAGASE PEDRO.

  • CREO QUE LO HICIERON ELLAS. PUES NO CREO QUE LO HICIESEN ELLAS.

  • ME PARECIÓ QUE LAURA LLEGÓ BASTANTE TARDE. A MÍ NO ME PARECIÓ QUE FUERA TARDE.

  • VIMOS QUE TENÍAN UNOS CUADROS PRECIOSOS. NO VIMOS QUE TUVIERAN NINGÚN CUADRO PRECIOSO.

  • VÍ QUE TU AMIGO SABÍA MUCHO ESPAÑOL. NO VÍ QUE TU AMIGO SUPIESE MUCHO ESPAÑOL.


2.- En segundo lugar, este uso de verbos en indicativo por un lado y en subjuntivo por otro. También lo vamos a hacer detrás de expresiones de certeza: Ser verdad, cierto, evidente, estar claro, tener claro, clarísimo. Tener la seguridad de, tener constancia de, tener noticias de, constar… Y vamos a verlo en ejemplos. Y vamos a ver los ejemplos tanto en la forma afirmativa como en la forma negativa:


  • ES CIERTO QUE JUAN ESTABA CASADO. NO ES CIERTO QUE JUAN ESTUVIERA CASADO.

  • TENGO CONSTANCIA DE QUE MIGUEL NO QUERÍA AYUDARNOS. PUES YO NO TENGO CONSTANCIA DE QUE NO QUISIERA HACERLO.

  • ME CONSTA QUE LAURA LLEGÓ TARDE. PUES A MÍ NO ME CONSTA QUE LLEGARA TARDE.


3.- Y en tercer lugar, vamos a utilizar indicativo o subjuntivo, depende del caso, con verbos que se refieren a lengua y habla, como: Comentar, decir, afirmar, admitir, reconocer y negar. Vamos a poner los ejemplos:


  • AQUÍ DICE QUE LA PELÍCULA COMENZABA A LAS SEIS. AHÍ NO DICE QUE LA PELÍCULA EMPEZASE A LAS SEIS.

  • LOS MÉDICOS DICEN QUE FUE UN RESFRIADO. LOS MÉDICOS NO DICEN QUE FUERA UN RESFRIADO.

  • RECONOZCO QUE JULIA TENÍA RAZÓN. PUES YO NO RECONOZCO QUE TUVIESE RAZÓN.


Amigos, hasta aquí el vídeo de hoy. Espero que os haya gustado. Si así ha sido, le dais a me gusta, no olvidéis suscribiros y nos vemos muy pronto en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto amigos. Adiós.


35 visualizaciones0 comentarios
bottom of page