top of page

👉 (Vídeo 4) ¿Sabes cómo EXPRESAR VALORACIONES y PROBABILIDAD en español? 🇪🇸 (Con el MODO SUBJUNTI



Queridos amigos españoleros, vamos con el 4.º vídeo de este curso completo de subjuntivo. Ahora vamos a terminar de hablar del presente de subjuntivo. Así que si queréis aprender todo lo que nos queda, tenéis que ver este vídeo hasta el final.


Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Os voy a recordar que yo soy Luisa Bolivar y esto es un curso completo para aprender el subjuntivo en español. Y vamos a seguir hablando de subjuntivo en otros casos y en futuros vídeos, así que si queréis estar al día, no olvidéis de suscribiros.


Y ahora os voy a comentar, como he hecho en otros vídeos, la forma de estudiar este curso. La teoría y las construcciones las dejaré escritas por esta zona de aquí y los ejemplos y todo lo que voy hablando sale por aquí en los subtítulos, si os gusta tenerlo por escrito o seguirlo mirando todo escrito, os recuerdo que tenéis la transcripción de cada uno de mis vídeos en mi página web: espanolyole.com. Incluso las podéis imprimir si queréis seguir o si queréis leer a la vez que yo voy hablando o queréis subrayar construcciones, o quereis aprenderos de memoria algo, siempre lo podéis hacer.


Y ahora sí, vamos a seguir con el presente de subjuntivo. Y en este caso os tengo que decir que el presente de subjuntivo también lo usamos detrás de oraciones que implican que vamos a hacer una valoración de algo. Y también se usa para hablar de la probabilidad, de la probabilidad de que ocurra algo.


1.- Y vamos a empezar a hablar primero de las valoraciones. Y en las valoraciones tenemos dos construcciones que podemos usar, la primera de ellas es la siguiente: es, considerar, me, te, le ... parece /resulta + nombre + que + más oración de subjuntivo. Vamos a poner los ejemplos para que lo veáis más claro:


  • ES UNA LÁSTIMA QUE NO SEPAS HABLAR INGLÉS.

  • SERÍA MUY ÚTIL. CONSIDERO UN ACIERTO QUE SE MATRICULE EN MEDICINA.

  • ME PARECE UNA EQUIVOCACIÓN QUE PEDRO DEJE DE ESTUDIAR.

  • RESULTA DE MAL GUSTO QUE NO INVITEN A SUS ABUELOS A LA BODA.


Y siguiendo con las valoraciones, utilizamos otra construcción, que es la siguiente: Es, considerar, me, te, le... parece, resulta, me, te, le... parece / + adjetivo + bien o mal + que + oración de subjuntivo. Con este ejemplo lo vais a entender mejor:


  • ¡PARAD YA! NO ES BUENO QUE CENÉIS TANTO.

  • PEDRO CONSIDERA INJUSTO QUE TENGA QUE HACER ÉL TODAS LAS COSAS.

  • PARECE VERGONZOSO QUE SE NIEGUE A CUIDAR DE SU HIJO.

  • RESULTA LAMENTABLE QUE HAYA QUE TENER DINERO PARA QUE TE ESCUCHEN.


Y ahora vamos a ver el presente de subjuntivo detrás de esa expresiones que expresan probabilidad. Aquí la construcción es más sencilla y sería: Puede, es posible... + que + la oración de subjuntivo. Y tenemos estos ejemplos:

  • ES IMPOSIBLE QUE SEA LIOS. ESTÁ EN PARÍS.

  • Alguien te puede preguntar: ¿Vas a presentarte al examen del lunes? Y puedes responder: ES POSIBLE QUE ME PRESENTE, PERO NO ESTOY SEGURO.

  • NO ME ESPERÉIS PARA CENAR. PUEDE QUE LLEGUE TARDE.


Amigos, espero que este vídeo os haya gustado. Si así ha sido, por favor, me encantaría que le dieseis a me gusta. No olvidéis suscribiros como dije antes y nos vemos aquí muy pronto en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto, amigos. Adiós.


40 visualizaciones0 comentarios
bottom of page