top of page

(Vídeo 12) 👉 APRENDE cómo usar el PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO de SUBJUNTIVO. ✅



Queridos amigos españoleros, hoy en nuestro vídeo vamos a empezar a hablar del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. Tiene un nombre bastante largo y complicado, lo reconozco. Pero si queréis saber de qué se trata y cuando se usa este tiempo verbal del subjuntivo, quedaos a ver este vídeo hasta el final.


Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Como he dicho en la introducción, hoy vamos a empezar a hablar del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. Vaya nombrecito que tiene. Pero no os preocupéis porque os voy a dar muchos ejemplos.


Y como últimamente no me comentáis mucho y quiero saber si estáis siguiendo mis vídeos, me encantaría que en este vídeo al final, al final o cuando queráis me escribáis un comentario utilizando una de las frases que yo voy a poner como ejemplo o otra que vosotros os inventéis, para que yo vea que estáis trabajando el vídeo.


Ya sabéis todos los que me seguís que la teoría y las construcciones van apareciendo por aquí, y los ejemplos por aquí, por los subtítulos. Y también os podéis ir a mi página web espanolyole.com donde está la transcripción del vídeo. Ya os aviso que estamos haciendo los últimos vídeos de este curso de subjuntivo, para que nos agobiéis.


Y si todavía no os habéis suscrito, os recomiendo que lo hagáis, porque tenéis que estar avisados de todo lo nuevo que voy a ir subiendo.


Y en este curso de subjuntivo ya hemos hablado del presente de subjuntivo, del pretérito imperfecto de subjuntivo, del pretérito perfecto de subjuntivo, y ahora vamos a hablar del pluscuamperfecto. Y yo os recomiendo, lo voy a hacer ahora, lo podía haber hecho al principio, en los otros vídeos, pero os recomiendo, como son muchos tiempos verbales, que imprimais una hoja tal que así, con la conjugación de los verbos, donde aquí, en esta columna están todos los verbos, en este caso es el verbo cantar. En esta columna está todo el modo indicativo, aquí está el modo subjuntivo y aquí estará el imperativo y lo que se llaman formas no personales del verbo.


Bueno, pues, como he dicho, ya hemos hablado en esta columna de toda estos tiempos verbales y vamos a dedicarnos al pluscuamperfecto, porque el futuro y el futuro perfecto son menos usados. Así que esto los vamos a dejar. Entonces, si tenéis una hoja como esta que la podéis imprimir de Internet, os va a ser mucho más fácil estudiar los verbos, ya no solo el subjuntivo, sino también el indicativo o el imperativo. Es un truco que dejo ahí para vuestra elección.


Para empezar a estudiar el pretérito pluscuamperfecto lo vamos a poner aquí para leerlo entre todos, para que sepáis de lo que estamos hablando. Y lo vamos a hacer con este ejemplo que yo dije que había sacado de internet, del verbo cantar. Así que vamos a conjugar cantar y es esta conjugación. Es así: Yo hubiera o hubiese cantado, tu hubieras o hubieses cantado, el hubiera o hubiese cantado, nosotros hubiéramos o hubiésemos cantado, vosotros hubierais o hubieseis cantado y ellos hubieran o hubiesen cantado.


Y vamos a ver dos casos en los que usamos el pretérito pluscuamperfecto.


1.- El primer caso es cuando se usa en exclamaciones con ojalá o quién para referirse a un deseo en el pasado que no se cumplió.


La construcción que usamos en este caso es: ¡Ojalá (que) + Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo! Siempre en una exclamación. Como he dicho antes, vamos a poner lo siguientes ejemplos:


  • ¡OJALÁ HUBIERA TRABAJADO MÁS! AHORA TENDRÍA UNA MEJOR PENSIÓN.

  • ¡OJALÁ HUBIERA GANADO LA LOTERÍA!

  • ¡OJALÁ TE HUBIERA HECHO CASO! AHORA ESTOY ARREPENTIDO.


También hemos dicho que se usan exclamaciones con quién. Y la construcción en este caso es ésta, siempre entre exclamaciones: ¡Quién + 3ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo! Vamos a ponerlo ejemplos:


  • ¡QUIÉN HUBIERA PODIDO ESTUDIAR! AHORA TENDRÍA UN TRABAJO MEJOR.


2.- Y vamos a ver el segundo caso en el que se utiliza el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. Y es que este se usa también en oraciones dependientes de otra para referirse a una acción o situación pasada anterior a otra acción u otro momento pasados, cuando los sujetos de las dos oraciones son diferentes, o también detrás de oraciones impersonales. Este segundo caso, a su vez, se utiliza en cinco ocasiones diferentes.


1ª) La primera ocasión es detrás de verbos y expresiones que expresan deseo, necesidad o esperanza, como por ejemplo:


  • PEDRO QUERÍA QUE LE HUBIESE TRAÍDO LA COMPRA, PERO NO PUDE.


2ª) En segundo lugar, detrás de verbos o expresiones que expresan consejos, órdenes o sugerencias, y estos son los ejemplos:


  • SUSANA ESTABA SIEMPRE DE FIESTA. MÁS VALÍA QUE HUBIESE ENCONTRADO UN TRABAJO. SU FAMILIA LO NECESITABA.

  • HABRÍA SIDO MEJOR QUE HUBIERAIS HABLADO CON EL DENTISTA ANTES DE QUE LE SACARAN LA MUELA.

  • NO PUDE MATRICULARME EN LA UNIVERSIDAD. ME EXIGÍAN QUE HUBIESE ACABADO LA SELECTIVIDAD.


3ª) En tercer lugar, se usa detrás de verbos o expresiones que expresan probabilidad o duda, y estos son los ejemplos:


  • EL DINERO DE LAURA ERA ROBADO. LO SABÍA. ERA IMPOSIBLE QUE LO HUBIERA GANADO EN LA LOTERÍA.


4ª) En 4.º lugar, se usa detrás de verbos o expresiones que expresan sentimientos como sorpresa, alegría, agrado, desagrado, asombro, miedo, duda. Y estos son nuestros ejemplos:


  • ME LLAMARON PARA DARME LAS GRACIAS. LES ENCANTÓ QUE LOS HUBIÉSEMOS INVITADO.

  • ME MOLESTÓ QUE PAULA HUBIERA DICHO QUE YO ESTAB ENFERMA.

  • ME ALEGRÉ DE QUE EDUARDO HUBIESE CONSEGUIDO EL PUESTO DE TRABAJO.


5ª) Y por último, y en 5.º lugar, se usa detrás de verbos y expresiones que expresan valoraciones. Y vamos con los ejemplos:


  • ERA LÓGICO QUE OS HUBIESEIS ENFADADO. LA BROMA ERA BASTANTE PESADA.

  • HABRÍA SIDO MEJOR QUE HUBIESES VENIDO TÚ SOLA. A MI MADRE NO LE CAE BIEN TU MARIDO.

  • HABRÍA SIDO ESTUPENDO QUE HUBIÉRAMOS LLEGADO A A FINAL.


Bueno, amigos, pues esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado. Dejadme, como he dicho en los comentarios, alguno de los ejemplos escritos, por favor. Y si este vídeo os ha gustado le dáis a me gusta, no olvidéis suscribiros y nos vemos aquí como siempre en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto amigos. Adiós.


33 visualizaciones0 comentarios
bottom of page