top of page

(Vídeo 10)✅ "Espero que...", "Perdona que...", "Siento que...",etc+ Pretérito Perfecto de Subjuntivo



Queridos amigos españoleros, en este vídeo vamos a seguir hablando del pretérito perfecto de subjuntivo. Ya empezamos a hablar sobre él en el vídeo anterior. Y este es como la segunda parte, digamos, del pretérito perfecto de subjuntivo. Así que si queréis aprender sobre este tiempo verbal, quedaos a ver el vídeo hasta el final.


Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Amigos, vamos a recordar en primer lugar cómo estamos estudiando este... estos vídeos sobre subjuntivo. Los que ya me seguís asiduamente sabéis que las construcciones y la teoría la dejo por aquí y en los subtítulos aparecen los ejemplos y las demás cosas que yo voy diciendo. También os podéis ir a mi página web espanolyole.com donde están todas las transcripciones de los vídeos y podéis seguir la lección desde allí si queréis o incluso, ya sabéis, la podéis imprimir la lección para hacer anotaciones, para subrayar o para añadir más frases vuestras o lo que queráis. Ya lo dejo a vuestra elección.


Y si todo esto os está pareciendo interesante, os recuerdo que os suscribáis a mi canal para siempre estar al día de todo lo que voy subiendo.


Y ahora sí, vamos a empezar o vamos a seguir, mejor dicho, hablando del pretérito perfecto de subjuntivo.


1.- En primer lugar, el pretérito perfecto de subjuntivo se usa para referirse a un tiempo pasado inmediato, a un periodo de tiempo no acabado, hoy, esta semana... o a experiencias pasadas sin referencia temporal, en oraciones que dependen de otra oración, cuando los verbos de las dos oraciones se refieren a personas diferentes o detrás de oraciones impersonales. Bueno, y después de toda esta teoría, os tengo que decir que para este caso la construcción que se utiliza es esta que aparece por aquí y es: presente de indicativo + que + pretérito perfecto de subjuntivo. Vamos a poner una serie de ejemplos:


  • YA HE TERMINADO EL EXAMEN. ESPERO QUE LO HAYAS HECHO BIEN.

  • DUDO QUE SUSANA HAYA ESTADO HOY AQUÍ.

  • DICE QUE FUE CANTANTE DE JOVEN. ES IMPOSIBLE QUE HAYA SIDO CANTANTE, NUNCA LO HE OÍDO CANTAR.


También se usa el pretérito perfecto de subjuntivo detrás de oraciones con verbos y expresiones que expresan, en primer lugar, deseo, necesidad y esperanza. Y estos son los ejemplos:


  • ESPERO QUE HAYAS RESERVADO HABITACIÓN. HAY MUCHÍSIMA GENTE.

  • ESPERO QUE HAYÁIS PROBADO LA COCINA ASIÁTICA .

  • PREFIERO QUE HAYAS VENIDO TÚ, ERES MÁS SIMPÁTICO QUE TU HERMANA.

  • PARA ENTRAR EN LA UNIVERSIDAD ES IMPRESCINDIBLE QUE HAYÁIS APROBADO LA SELECTIVIDAD.


2.- En segundo lugar, usamos pretérito perfecto de subjuntivo detrás de oraciones con verbos y expresiones que expresan peticiones, sugerencias y agradecimiento. Y estos son los ejemplos:


  • LE AGRADEZCO QUE HAYA PENSADO EN MÍ PARA TRABAJAR.

  • PARA ENTRAR EN ESTA EMPRESA ME EXIGEN QUE HAYA HECHO LA CARRERA DE DERECHO.

  • MÁS VALE QUE HAYAS ESTUDIADO, LOS EXÁMENES SON MUY PRONTO.


3.- En tercer lugar, utilizamos el pretérito perfecto de subjuntivo detrás de oraciones con verbos y expresiones que expresan permiso, obligación y disculpa. Y estos son los ejemplos:


  • ¿CÓMO PUEDES HABER PERMITIDO QUE LE HAYAN DESPEDIDO?

  • PERDONA QUE NO HAYA PODIDO LLAMARTE, PERO ES QUE PERDÍ EL MÓVIL.

  • HAS HECHO QUE HAYA VUELTO A PENSAR EN MI NIÑEZ.


4.- En 4.º lugar, usamos pretérito perfecto de subjuntivo detrás de oraciones con verbos y expresiones que expresan diversos sentimientos como sorpresa, alegría, agrado, desagrado, asombro, miedo y duda. Y estos son nuestros ejemplos:


  • ME ALEGRO DE QUE HAYÁIS PODIDO VENIR A COMER.

  • SIENTO QUE NO HAYAS LOGRADO EL ASCENSO. OTRA VEZ SERÁ.

  • TENGO MIEDO DE QUE ME HAYAN VISTO.

  • DUDO MUCHO DE QUE PEDRO HAYA VIVIDO EN LA INDIA.

  • PARECE MENTIRA DE QUE HAYA TRABAJADO TANTO Y LE HAYA QUEDADO UNA PENSIÓN TAN PEQUEÑA.


5.- En 5.º lugar, usamos el pretérito perfecto de subjuntivo detrás de oraciones con verbos y expresiones que expresan probabilidad. Y los ejemplos son los siguientes:


  • ¿CÓMO HAN QUEDADO LAS ELECCIONES? PUEDE QUE HAYAN GANADO LOS SOCIALISTAS.

  • NO ES POSIBLE QUE LA LIBRERÍA HAYA VENDIDO TODOS LOS LIBROS.


6.- Y en 6.º y último lugar usamos pretérito perfecto de subjuntivo detrás de oraciones con verbos y expresiones que expresan valoraciones. Y estos son los ejemplos:

  • ES NORMAL QUE HAYAN GANADO. HAN JUGADO MUY BIEN.

  • ES LÓGICO QUE HAYAN LLEGADO TARDE, VIVEN MUY LEJOS.

  • NO ME PARECE BIEN QUE MIGUEL HAYA VISTO LA PELÍCULA , NO ES PARA NIÑOS.


Amigos, espero que este vídeo os haya gustado. Si así ha sido, por favor, le dáis a me gusta. No olvidéis suscribiros como siempre digo y nos vemos aquí muy pronto en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto, amigos. Adiós.


42 visualizaciones0 comentarios
bottom of page