Sigue estos10 CONSEJOS CLAVE 👌 y APRENDE ESPAÑOL | 10 TIPS FOR LEARNING SPANISH. (Nivel avanzado)#20
¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!
En el vídeo de hoy os traigo 10 consejos para aprender un nuevo idioma. Los tengo aquí todos apuntados para que no se me olvide ninguno. Estos consejos son fruto de mi experiencia, de como yo aprendí un idioma o sea empecé a estudiarlo desde cero sin tener ninguna idea. Ésto me pasó con el inglés, yo a mis 36 años no tenía nada nada nada de idea de inglés, por ejemplo, y decidí pues que ya estaba cansada de no de no saber hablar inglés y yo quería hablarlo. Entonces decidí "ponerme manos a la obra". Estos 10 consejos se pueden aplicar a cualquier idioma, en vuestro caso sería el idioma español o sea que todo lo que yo diga aquí para el inglés porque es fruto de mi experiencia, lo podéis aplicar vosotros para aprender español :
1.- ¿Qué es lo que hice en primer lugar para aprender inglés? Busqué a una profesora para que me diese clases particulares. No es necesario buscar una profesora, seguramente en cualquier escuela de español o academia de vuestro país os podéis apuntar con más gente. Yo lo hice por una cuestión de tiempo. El horario que tenían las academias no... no me venía bien con el trabajo que yo tenía y decidí buscar a una profesora. También pensé que como había empezado a estudiar el idioma muy tarde, quizá con una profesora pues iba a avanzar más rápido pero bueno, ésto es una cuestión ya de organización y de cada persona. Me acuerdo justo, que con esa profesora, en mi primer día de clase aprendí el abecedario, esa fue mi primera lección.
2.- La segunda cosa que hice fue comprarme un curso de los que antes vendían por fascículos. En España había una editorial que se llamaba Planeta de Agostini, y que te vendía cursos de todos los idiomas por fascículos. ¿Qué quiere decir esto? Tu comprabas una pequeña revista y en esta pequeña revista había muchas cosas para leer, había ejercicios para hacer, incluso te traían audios porque bueno en aquel entonces eran en cassette o en cd, ahora todo está mucho más moderno. Entonces yo, cada mes me compraba el correspondiente fascículo e intentaba hacer todos los ejercicios, escuchar todos los audios, así como como leer todas las lecturas y hacer pues todo lo que se me proponía en este fascículo.
3.- En el número 3 encontramos una cosa bastante divertida y es ver comedias en el idioma que quieras aprender, en este caso español. Yo solía ver la comedia "Friends" en inglés que era muy famosa por aquel tiempo y al ser una comedia de situación, con... pues no sé, a los personajes les pasaba cosas muy típicas, muy graciosas, no era nada complicado, entonces aunque no me enteraba mucho de las cosas pero más menos conseguía seguir pues lo que estaba pasando en la situación.
4.- Esto es muy interesante y os lo recomiendo, si de verdad también os gusta leer. Existen unos libros que se llaman libros por niveles. Son libros de lectura, en este caso sería de español, que están clasificados por el nivel principiantes, intermedios o ya avanzados. Entonces si estáis empezando a estudiar el idioma, pues deberíais compraros pues el de principiantes. En estos libros adaptados a cada nivel, pues por ejemplo el de principiantes es muy fácil, es una lectura de... muy sencilla, que los que estáis empezando pues podéis seguir con mucha facilidad. Y ya conforme vayáis subiendo de nivel, pues podréis ir leyendo libros un poquito cada vez más complicados.
5.- Escuchar la radio en el idioma elegido, en este caso en español. Yo según mi experiencia puedo contar que a mí me encantaba pasear e irme a caminar y siempre pues intentaba ir escuchando la radio en inglés. Muchas veces eh... intentaba escucharla pero no me concentraba mucho. Entonces hablé con una persona amiga mía, le dije: Mira lo que me pasa a mí cuando yo me voy con la radio en ingles a caminar es que no me concentro mucho en lo que están diciendo. Entonces esta persona me aconsejó que escuchase o si, que escuchase entrevistas y programas en los que hablaran de temas que eran de mi interés, porque no es lo mismo escuchar unas noticias o un programa sobre deportes o algo que a ti realmente no te interesa a escuchar algo en lo que realmente estás interesado y... quieras que no, le vas a prestar muchísima más atención y te vas a enterar de muchas más cosas y vas a estar más pendiente de lo que dicen, de una cosa que a lo mejor no te interesa mucho.
6.- Sexto lugar, es muy interesante ver películas en versión original. En este caso pues ver película en español. Yo lo hacía en inglés y lo que hacía era... porque a veces las películas es bastante complicado, entonces lo que hacía era ponerle los subtítulos para entenderlo, pero por ejemplo cuando yo veía las películas en inglés, no le ponía los subtítulos en español, se los ponía en inglés, porque así yo pensaba que si oía el inglés y además era capaz de ir leyendo, pues como que hacía que dos de mis sentidos estuviesen trabajando para el aprendizaje del idioma y a mí me parecía o me parece pues que es un trabajo pues mucho más aprovechado.
7.- En séptimo lugar y esto se puede hacer ahora con mucha facilidad, cuando yo empecé a estudiar el inglés no existía por ejemplo, y es escuchar canales de youtube en el idioma que tú quieras aprender. En este caso para vosotros sería el español. Yo lo que hice fue pues empezar... y todavía lo sigo haciendo, escucho canales en youtube en inglés pero intento que sean siempre temas que me interesan, puesto que como comenté antes es más fácil mantener la atención y seguir la lección o el aprendizaje cuando estás escuchando un tema en el que estás interesado.
8.- En octavo lugar, muy importante, escuchar música en el idioma que quiera aprender. Yo suelo escuchar mucha música en inglés y no os podéis imaginar cuando yo empezaba a escuchar música que casi no me enteraba de nada de lo que decían las canciones, hasta que tú llega un momento en que dices: ¡Caray me estoy enterando de las cosas que dicen! ¡Qué bonita era esta canción! ¡Cuántas veces la he escuchado y no sabía lo que decía! Entonces es una manera también divertida de aprender.
9.- En noveno lugar, si tenéis ocasión, podéis hacer intercambios con personas que estén interesadas en aprender vuestro idioma. Por ejemplo, yo hacía y sigo haciendo intercambios con personas que son de habla inglesa. Intento hacerlas en mi ciudad, me gusta mucho el contacto con la otra persona y siempre intentado hacerlas en mi ciudad. Sé que ahora hay de muchos sitios que tú puedes hacerlo por skype o siguiendo otras plataformas en la que puedes encontrar personas que están interesadas en aprender tu idioma, y ahora por supuesto es mucho más fácil hacerlo que hace pues no sé yo 15 años por ejemplo. O sea que ahora está totalmente en vuestras manos.
10.- Y por último y el último consejo y si tenéis la oportunidad, sería una maravillosa idea cuando ya tengáis un poquito de idea de español o del idioma que queráis aprender, hacer una inmersión total en el país. En este caso para los que queráis aprender español, sería muy interesante que pudieseis venir a España, pues el tiempo que podáis, que son dos semanas, dos semanas, un mes, tres meses, un año, dos, no sé, lo que podáis y ahí de verdad vais a saber y vais a daros cuenta si habéis aprendido mucho español, si os queda mucho por aprender y podréis poner en práctica y disfrutar muchísimo con todo lo que lleváis estudiado.
Bueno amigos pues esto ha sido todo, espero que este vídeo haya sido de gran utilidad. Yo ya os he contado todos mis secretos y trucos para aprender un idioma, Y nada pues si veis que os ha gustado y os ha sido de utilidad me encantaría que le dieseis a me gusta, que os suscribáis y por supuesto nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta pronto, adiós.