top of page

😱 ¡ NO VENGAS a mi CASA a COMER sin aprender este #vocabulario! PONER LA MESA en español. SPANISH.



¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!


Vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Y hoy amigos estoy en mi cocina porque hoy traigo un vídeo básico, un vídeo básico de esos que se usan para empezar a aprender español, porque vamos a hablar de poner la mesa, poner la mesa en español, es decir, todas las cosas que se ponen encima de la mesa a la hora de comer.


Así que me encantaría que vierais el vídeo que viene a continuación y os sugiero que lo veáis hasta el final, porque al final, os voy a enseñar como es la mesa que yo pongo todos los días para comer con mi familia y os voy a explicar y nos va a servir para repasar un poquito el vocabulario. Así que no os perdáis el vídeo completo porque, al final, como ya os he dicho os voy a enseñar mi mesa.


Vamos a aprender a poner la mesa en español de la mano de español y olé, y aquí tenemos un pequeño chiste, un chiste gracioso que va sobre el celular. El Celular es la forma que en otros países de habla hispana se le dice al teléfono móvil, en España decimos el teléfono móvil, pero en otros países  como ya he dicho se dice el celular, y en este caso el señor pregunta a la señora: ¿el celular va del lado del cuchillo o del tenedor? Me hace gracia porque parece que el teléfono móvil es una cosa que debe formar parte de la mesa cuando no lo es, o por lo menos así a mi me lo parece. Contadme en los comentarios si vosotros dejáis en vuestra casa que el celular esté en lo alto de la mesa. Yo, por mi parte, no, pero bueno ...


Empezamos con el vocabulario: aquí tenemos el mantel, es un mantel de cuadros y aquí pues las servilletas que pueden ser de tela o pueden ser de papel. El conjunto de platos y vasos se llama la vajilla. Y la vajilla pues en lo que se refiere a platos está compuesta del plato llano, el plato hondo y el plato de postre. Aquí tenemos también la cucharilla de postre, el tenedor, el cuchillo y la cuchara.


Más cosas, éste es el bajo plato, para ponerlo por debajo del plato llano. Aquí tenemos el vaso, la copa para el vino por ejemplo, la jarra, para llenarla del agua que bebemos en la comida o también el agua también la podemos poner en la botella, en este caso una botella de cristal. Para servirnos la comida usaremos la cuchara de servir o podemos usar el cucharón por ejemplo para servir la sopa, y aquí pues la panera para poner el pan.


Aquí tenemos un bo l o también llamado un cuenco. Aquí tenemos la taza de café y aquí enmedio la fuente o la bandeja, se dice de estas dos maneras. También podemos tener las vinajeras, para el aceite y el vinagre o el salero para la sal y el pimentero para la pimienta.


Bueno, como os he prometido, os voy a enseñar la mesa donde yo como todos los días, los días de diario, no los días especiales porque los días especiales comemos en el salón, pero los días de diario comemos aquí en la cocina. Y vamos a revisar un poquito el vocabulario. Mirad aquí tengo el mantel y aquí los platos. Tenemos un plato llano y un plato hondo, tenedor, cuchara y cuchillo y un vaso. Por aquí tenemos además del resto de platos, vasos, etcétera, la jarra del agua, el servilletero con las servilletas y aquí tenemos la panera con el pan. Pan de cereales que a mi me encanta, y luego aquí pues tenemos una fuente, una bandeja o también llamada fuente en donde tengo pues un aperitivo de tortilla de patatas, que como ya sabéis es muy típica española y aquí, bueno, un cuenco esto es un cuenco con unas patatas fritas. Y bueno, vamos a comer, tachan, tachan, aquí está la olla con un rico guiso de patatas con chocos. Chocos es un tipo de pescado parecido al calamar. Así que amigos este el repaso. 

Bueno amigos, pues este ha sido el vídeo de hoy. Espero que os haya gustado y os sea de utilidad. Así que si así ha sido por favor, me encantaría que le dieseis a me gusta. No olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí como siempre en futuros vídeos de español y olé. Un beso y yo me voy a comer.


¡Adiós!



65 visualizaciones0 comentarios
bottom of page