top of page

¡NECESITO TRABAJO! 💼 El CURRICULUM VITAE en ESPAÑOL. (NIVEL AVANZADO). Advanced Spanish. spanish#59


¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!


Quizás muchos de vosotros os hayáis preguntado que hay que hacer cuando se quiere trabajar en España. Así que me ha parecido muy oportuno preparar un vídeo con lo que se llama en español "El Currículum Vítae". Estas palabras, currículum vítae, están escritas en latín por si las veis un poco raras. Entonces cuando vengáis a España tenéis que hacer en un papel, en una hoja de papel, en un folio, un currículum vitae para llevarlo a las posibles empresas en las que queráis trabajar. Aquí os he puesto un ejemplo básico que vamos a repasar todos juntos, es un currículum simple, básico, vosotros podéis poner todo lo que queráis, hay muchísimos ejemplos en internet, pero aquí vamos a repasar juntos lo que es uno, un modelo simple.


Vamos a imaginar que esto es una página del currículum y esto es la parte de atrás, así que vamos a ver los datos que son necesarios poner en el currículum .


Lo primero de todo es poner una foto. En español decimos una foto tamaño carnet, que quiere decir una foto pequeña, la típica foto que se pone en el Documento Nacional de Identidad o en el Pasaporte. Una foto digamos desde aquí hasta arriba, donde se vea muy bien la cara.


Lo primero que tenemos que poner en el currículum es nuestro nombre, en este caso pues un

hombre cualquiera: María Pérez Sánchez. En España como sabéis tenemos dos apellidos.


A continuación tenéis que poner el lugar de nacimiento, bueno no sé si es muy necesario pero yo le he puesto así un lugar de nacimiento: Sevilla. Es decir el lugar donde has nacido.


La edad muy importante, por ejemplo esto es un ejemplo, 30 años.


El domicilio actual. El domicilio actual quiere decir dónde vives ahora mismo, no donde viven sus padres o donde has vivido el año pasado. No. el lugar donde vives justo ahora mismo. Sobre todo porque si te contratan en una empresa, seguramente te quieran mandar cartas o notificaciones a este domicilio.


Y por último pues tienes que poner el teléfono para que, si has sido seleccionado, digamos pues en una entrevista o algo, pues te puedan llamar para ofrecerte el puesto.


Una vez que hemos puesto todos nuestros datos personales, pasamos al apartado de estudios y experiencia laboral, idiomas, etcétera. Empezando por los estudios, se suele poner en primer lugar y aquí vamos a poner pues lo que hemos estudiado, en el caso de nuestro ejemplo pues esta chica ha estudiado grado en periodismo. Y después de haber estudiado la carrera o el grado de periodismo, ha hecho un máster en periodismo deportivo, un máster es un curso de especialización que se hace una vez que has terminado tu grado universitario. A mí me parece que no es necesario poner donde has hecho tus estudios digamos de bachillerato o a qué colegio has ido, eso me parece a mí que no es importante, no es relevante aunque hay gente que lo pone. Para mí lo más importante es poner el grado y el máster o curso de especialización que hayas hecho después.


A continuación una cosa que está muy valorada son los idiomas que hablas. En este caso pues María habla español, que es la lengua materna, es decir la lengua del país en que has nacido la llamamos lengua materna y después pues si sabes hablar otro idioma pues lo pones. Por ejemplo en este caso: Inglés oral y escrito, oral quiere decir hablado, lo que sabes hablar y escrito pues lo que eres capaz de escribir en inglés y en este caso tiene el nivel C1 que según el Cuadro Europeo de las Lenguas el nivel C1 corresponde a un nivel avanzado de inglés.


Una vez que sabemos los estudios que tienes y los idiomas que hablas es muy importante pues poner la experiencia laboral que tienes. La experiencia laboral es si has trabajado en algo antes del puesto que... en el que vas a trabajar, en la empresa a la que mandas el currículum, en este caso, en nuestro ejemplo , María ha hecho prácticas en Antena 3 Televisión durante un periodo de seis meses. Cuando uno termina por ejemplo un grado, es muy común ir a hacer prácticas a una empresa, es decir tú vas a una empresa en la que no te pagan normalmente, pero tú estás trabajando para adquirir una experiencia que no tienes en ese momento, y suelen durar pues un periodo corto de tiempo. Ella ha hecho prácticas en Antena 3 Televisión. Antena 3 Televisión es una cadena de televisión privada española. En este caso estas prácticas tienen que ver con lo que ella ha estudiado que es periodismo pero muchas veces hemos trabajado en otros tipos de trabajo que no tienen nada que ver con lo que hemos estudiado, pero es muy importante ponerlo para que la persona que vea nuestro currículum pues pueda saber que somos una persona trabajadora. Pues en este caso, María ha hecho de guía turístico durante un año, como sabéis el guía turístico en la persona que enseña a los turistas pues una ciudad, un monumento o algo que los turistas quieran visitar. Y también ella ha trabajado de camarera en un restaurante familiar.


También puedes poner en el currículum cómo es tu carácter, es decir, cómo es tu forma de ser. En este caso, María ha dicho que ella es comunicativa o sea que se le da bien hablar con los demás, defender una idea y que los demás la entiendan, es sociable, es decir, tiene don de gentes, es capaz de relacionarse con soltura o fácilmente con otras personas. Es organizada y ordenada, es decir, es perfecta. 


Y para terminar está el apartado "Otros". ¿Y qué vamos a poner aquí? Pues cosas que tú tengas o cosas que hayas hecho que se puedan destacar y que pues digan más acerca de cómo eres, tu personalidad o las cosas que has hecho. Por ejemplo en este caso, María ha puesto que ha sido voluntaria en un comedor social, esto quiere decir que eres una persona que se da a los demás, que no sólo se mueve por el dinero, sino que también es capaz de trabajar sin ganar nada, dándose a los demás. Y también ha puesto que tiene carnet de conducir. Ésto es muy importante porque para algunas empresas es imprescindible, es necesario que tengas carnet de conducir porque probablemente te tengas que desplazar a otros sitios, a otros lugares y hay que tener carnet de conducir.


Esto como hemos dicho es un currículum básico. Ya si vosotros miráis por internet le podéis añadir más cosas, lo podéis hacer mucho más bonito, las presentaciones que se puede hacer son muy variadas pero bueno esto es lo más básico que se puede hacer.


Y amigos pues esto ha sido todo por hoy. Espero que este vídeo os haya sido de utilidad, ya sabéis no olvidéis suscribiros al canal, le dais a me gusta si os parece que está bien,  y como siempre nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto.


¡Adiós!



23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page