😋Los VERBOS de los 5 SENTIDOS. #Aprenderespañol con VERBOS es DIVERTIDO. Los 5 sentidos en ESPAÑOL.
¡Hola españoleros, bienvenidos un día más a español y olé!
Para los que no me conozcáis, yo soy Luisa Bolívar y este es un canal para aprender español practicando. Siempre, siempre empezamos con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español. Como siempre digo, es muy importante creerse o que nos creamos que hablamos español .
Hoy traigo un vídeo sobre verbos, y vamos a ver los verbos que afectan a los cinco sentidos. Como ya sabéis los cinco sentidos en español son: me cojo mi libreta para no dejarme ninguno atrás. Tenemos el sentido de la vista, el sentido del olfato, el sentido del tacto, el oído, es otro sentido y el gusto. Bueno pues a cada uno de estos sentidos o en cada uno de estos sentidos utilizamos unos verbos. Entonces yo he hecho un grupo de verbos en cada sentido y vamos a ver qué significan.
Por ejemplo, en el primer sentido, en el sentido de la vista. En el sentido de la vista tenemos los siguientes verbos: ver, mirar, observar, parpadear y llorar.
Bueno pues el primero, el primero, ver. ¿Qué significa ver? Pues ver es una capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y si no tenemos ningún problema con los ojos, vemos o percibimos todo lo que hay a nuestro alrededor. Ese sería ver.
El siguiente verbo que tenemos es: mirar. Mirar es un poquito más qué ver, ver ya lo hacemos por el simple hecho de nacer pero mirar implica que nosotros dirigimos la vista a un sitio determinado. Es decir, voy a mirar a mi izquierda, pues miro para allá. Voy a mirar a un sitio determinado. Implica que nosotros tenemos que dirigir la mirada.
El siguiente verbo que tenemos es: observar. Observar implica más cosas que ver y mirar, porque observar es cuando miramos en una dirección pero queremos sacar alguna conclusión, tenemos algún objetivo. Al mirar queremos descubrir algo y por eso observamos fijamente.
Luego también tenemos parpadear. Parpadear es un verbo que hacemos con los párpados. Esto son los párpados, y parpadear sería algo así como esto. Eso es parpadear.
Bueno, por favor, y el último, el último es lo que yo hago algunos días cuando estoy muy triste: llorar. Llorar es... pues ya sabéis. Llorar... ¡ay! ¡qué pena más grande!
Bueno no quiero llorar, no tengo ganas de llorar. Quiero pasarlo bien con vosotros. Así que vamos a pasar a los verbos del sentido del olfato. En este sentido tenemos el primero, bueno los voy a decir todos. Tenemos: oler, estornudar, sonarse y soplar.
Bueno el primero de todos: oler. Y este me encanta porque lo voy a explicar de una forma muy bonita. Veréis, mirad, mirad qué preciosidad. Son unas flores que he cogido del jardín. Bueno son unas rosas. Me encantan y tienen un olor maravilloso. Pues oler sería esto. Las rosas huelen que ni os imagináis. Por eso me he puesto esta camisa para hacer este vídeo que me hace juego. Voy muy conjuntada con mis rosas rojas.
Bueno, pues ya hemos explicado oler. ¿Qué más? Estornudar. Pues, éste, el verbo estornudar es cuando tenemos un resfriado y hacemos ¡achissss! Eso sería estornudar o un estornudo.
El siguiente verbo que tenemos y también referido al olfato y que probablemente nos pase cuando estamos resfriados, cuando estamos malitos, es sonarse. Sonarse la nariz para quitarse los mocos. Y aunque esté muy feo voy a intentarlo. Bueno no puedo porque Gracias a Dios, no estoy resfriada. Estoy muy bien.
El siguiente verbo es: soplar. Para explicar soplar, aquí tengo una vela. Lo que pasa es que es una vela muy pequeña y no sé si podéis ver podéis ver la llama. La llama de la vela, esto es la llama. Es muy pequeñita. Bueno pues, esto lo he puesto así para que sepáis o veáis lo que es soplar, qué es ésto. He soplado y se ha apagado la llama de la vela. ¡Uy! La cera, esto en la cera, que se está cayendo, la cera. Bueno pues, precisamente hace dos días soplamos las velas del cumpleaños de mi hija Blanca que cumplió 13 añitos.
Bueno y el siguiente verbo que tenemos, no, pues ya en el olfato no tenemos más verbos. Ahora vamos a pasar al tacto. El tacto que es lo que sentimos a través de las manos. Bueno pues en el tacto tenemos: tocar, coger, recoger, levantar.
El primero: tocar. Tocar algo es, pues hacer así. Tenemos aquí un jarrito de cristal, lo tocamos con la mano, simplemente este esta acción, tocar.
Sin embargo, si decimos coger es cuando tenemos algo en un sitio y decimos, voy a coger el tarro. Lo hemos cogido con la mano.
Luego en el caso de recoger, sería como coger, pero el tarro debería estar en el suelo. Si el tarro está en el suelo y decimos que lo vamos a recoger, quiere decir que nos agachamos al suelo, yo ahora no puedo, y recogemos el tarro o cualquier cosa que se haya caído o que esté en el suelo.
Y muy parecido a recoger es levantar. Cuando levantas algo, es algo que está en el suelo o está más bajo que tú, te agachas lo coges y lo levantas. Por ejemplo, un ejemplo es cuando vamos al gimnasio cogemos las pesas y las levantamos.
Con respecto al oído tenemos:oír y escuchar.
Bueno, oír es lo que todos hacemos cuando nacemos, si no tenemos ningún problema del oído todos oímos los ruidos, sentimos los ruidos que hay en el ambiente. Todos oímos.
Sin embargo escuchar, es oír pero con una oír con una intención, con la intención de enterarnos de algo de averiguar de saber algo, entonces prestamos atención a lo que oímos porque estamos escuchando.
Por lo que respecta al gusto tenemos: comer, beber, probar, hablar o bostezar.
Comer, pues ya me imagino todos que sabéis lo que es. Tengo una nuez, me la como. Comer.
Después de comer tenemos beber. Para no atragantarnos con la nuez. Para que la nuez pase bien por la garganta, vamos a beber.
Por lo que respecta a probar, tenemos el mismo ejemplo, tenemos la nuez pero no me la voy a comer porque quiero solo saber si está buena o no entonces voy a coger un trocito muy pequeño porque la voy a probar. Está buena, ahora me la voy a comer, no...
Hablar. Hablar es lo que yo estoy haciendo durante todo el vídeo. Hablar, transmitiros un mensaje con el sonido de mi voz. Hablar.
Y por último, bostezar. Es una cosa que espero que no hayáis hecho durante este vídeo porque esteis aburridos, porque mi vídeo os haya aburrido, porque bostezar es algo así como ahhhhh.
Bueno amigos, pues esto ha sido todo por hoy. Espero que este vídeo sea de utilidad. Si es así por favor me encantaría que le dieseis a me gusta: No olvidéis suscribiros y nos vemos muy pronto aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y ya está muy pronto.
Adiós.