👶LEARN SPANISH: VOCABULARIO del BEBÉ en ESPAÑOL. APRENDER ESPAÑOL de ESPAÑA. Clases de español.#91
¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!
Vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Y hoy para empezar os quería invitar si aún no lo habéis hecho a seguirme en Instagram. Mi Instagram es @espanolyole, todo junto, en la cajita de información tenéis un acceso directo y ahí podéis acceder y suscribiros a mi Instagram porque últimamente estoy compartiendo mucha historias y muchas cosas que hago, vocabulario, cosas que me pasan y me parece que es una forma también amena y divertida y diferente de aprender español.
Y dicho esto, hoy os traigo un vídeo que me pidió una seguidora en uno de sus comentarios que hizo me dijo: Oye Luisa, ¿Por qué no hablas sobre el vocabulario del bebé? Y pensé: ¡Oye! Pues es verdad porque en realidad todo el mundo que rodea al nacimiento de las personas, de los niños, de los bebés, pues... me di cuenta que tiene un vocabulario grandísimo, un vocabulario muy extenso, me puse a pensar y dije: Hay que ver, es verdad, si es que hay un montón de cosas para los bebés y un montón de vocabulario y para mucha gente, pues a lo mejor es interesante. Para gente que tenga bebés o tenga niños y esté aprendiendo español pues quizá le puede interesar un montón. Así que cogí papel y lápiz y empecé a hacer un listado de vocabulario del bebé. Y fruto de este listado, de esta investigación de vocabulario, es el vídeo que os traigo a continuación, que espero que os sea de mucha utilidad. Yo aquí, el vocabulario que hay en el vídeo, es vocabulario que se utiliza en España. Yo estoy segura que en otros países de Sudamérica, a lo mejor utilizan otra serie de palabras pero en España se utilizan las que, las que he puesto a continuación.
Así que sin enrollarme más os dejo el vídeo que espero que os guste.
El vocabulario del bebé. Vamos a ver pues como se dicen las diferentes cosas que necesitamos tener cuando nace un bebé, siempre de la mano de español y olé.
Tenemos en primer lugar el biberón, el babero, el sonajero, el chupete o también llamado chupe, el carrito o el cochecito, la cuna, el moisés, la hamaca o en diminutivo la hamaquita.
Como no el pañal, el body para cuando hace frío, los leotardos también para el invierno con el frío, para abrigar las orejas la capota, y para cuando comen tenemos la papilla, el potito que suele ser la comida que viene envasada, la leche en polvo que también se compra en tiendas o farmacias, y la trona donde sentaremos al bebé para comer sobre todo.
Para viajar tenemos la silla del coche, para el baño y cambiar de pañales tenemos el cambiador,
para cuando los niños empiezan a andar el andador, para viajar también la cuna de viaje, esto es para el biberón la tetina, el sacaleches, y el esterilizador de biberones.
Por otro lado y para la limpieza tenemos las toallitas húmedas, los bastoncillos, el termómetro por si están malitos, el humidificador para que respiren mejor, las tijeras de punta redonda para no pincharles cuando les cortamos las uñas y aquí terminamos con dos verbos o dos acciones dar el pecho o amamantar o también se suele hacer, dar el biberón.
Bueno amigos esto ha sido todo por hoy. Espero de verdad que a todos aquellos que estáis pensando en tener un bebé este vídeo no os haya asustado cuando hayáis visto la cantidad de cosas que hay que tener con un bebé. Esa no era mi intención, mi intención era que aprendieseis un poquito más de vocabulario acerca del bebé.
Y bueno pues ya, si este vídeo como siempre os digo si este vídeo os ha gustado me encantaría que le dieseis a me gusta. No olvidéis suscribiros a mi canal y nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Yo de momento me voy a tomar un té calientito que ahora aquí en España hace mucho frío, adiós.