⚠LEARN SPANISH : ESPAÑOL de SUPERVIVENCIA.😎 Español para verano. Español para vacaciones. #121
¡Hola españoleros, bienvenidos un día más a español y olé!
Vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Hoy vengo a hablaros de español de supervivencia. Os voy a poner una serie de frases, aquí más o menos, y os voy a explicar cuando las podéis usar así que mi recomendación es que toméis papel y lápiz y las vayáis anotando, para que no se os olvide.
- La primera frase es: ¿Dónde está la parada de autobús, tren o taxi? Esta frase la podéis usar por ejemplo cuando vais por la calle y estáis intentando encontrar una parada de autobús o de taxi o incluso el tren, y no sabéis muy bien por dónde está. Entonces a cualquier persona que veáis por la calle la podéis parar y preguntar esta frase: Perdone, ¿dónde está la parada de autobús o dónde está la parada de taxi o dónde está la estación en este caso de trenes?
- Otra frase sería: La primera puerta a la derecha. Imaginaros la siguiente situación, estáis en un bar y queréis ir al baño o al servicio y le preguntáis al camarero: ¿Dónde está el baño? Bueno ya de por sí ¿dónde está el baño?, puede ser otra otra frase muy buena que deberéis apuntar en vuestra libreta. ¿Dónde está el baño? Bueno pues el camarero os podrá decir, la primera puerta a la derecha, quiere decir que tenéis que seguir su indicación y la primera puerta que veáis a mano derecha es la que tenéis que coger.
- La siguiente es: Dos billetes para ir a Sevilla, por ejemplo. Pues imaginaros que vais a coger el autobús para ir a Sevilla y vais a comprar dos billetes para ir a esta ciudad o a otra cualquiera, y en la ventanilla la persona que os está vendiendo esos billetes os puede preguntar: ¿Sólo ida o ida y vuelta? Sólo ida, quiere decir que vas a Sevilla en este caso y no vuelves, te quedas allí, pero si compras ida y vuelta, quiere decir que vas a Sevilla y después vuelves. Entonces tú le dirás: Sólo ida o ida y vuelta.
- Cuando vayas a pagar ese billete le preguntarás: ¿Cuánto cuesta? Para que te diga el importe del dinero que tienes que pagar para poder comprar esos billetes. Si tú pagas tu billete con un dinero perdón, con un billete, por ejemplo de 50 euros, te va a sobrar dinero seguramente y la persona que te está vendiendo los billetes te dirá: ¡Su cambio" A la vez que te entrega el dinero que te sobra.
- Tengo una reserva en el hotel. Esta frase la puedes decir al llegar a un hotel en el que previamente, es decir, antes hayas hecho una reserva. Llegarás y dirás: Tengo una reserva en el hotel. Te dirán: ¿A nombre de quién? Y tú dirás por ejemplo: A nombre de... no sé Luisa Bolívar que soy yo. Bueno, vosotros diréis vuestro nombre.
- Si vais con una amiga a un restaurante a comer diréis: Por favor mesa para dos. Y el camarero os dará una mesa en la que podáis estar dos personas. Cuando hayáis comido y vayáis a pagar, pediréis la cuenta y podéis decir: La cuenta cuando pueda por favor. Y el camarero amablemente os traerá la cuenta de vuestra comida.
- Si tenéis necesidad de sacar dinero de vuestra cuenta bancaria y necesitáis un banco o un cajero automático, podréis preguntar: ¿Dónde está el banco o dónde está el cajero automático?
Si vais al cajero automático y no sabéis cómo hacerlo o no sabéis cómo sacar vuestro dinero podríais preguntar: ¿Cómo funciona? Para que alguien os pueda explicar el funcionamiento del cajero.
- Si estáis tomando notas de algo, escribiendo y no sabéis cómo escribirlo, podréis hacer otra pregunta: ¿Cómo se deletrea? Para saber letra por letra cómo se escribe esta palabra. Si por el contrario sabéis deletrearlo, sabéis las letras que tiene cada palabra, pero no sabéis la pronunciación o no sabes cómo decirlo podéis preguntar: ¿Cómo se pronuncia?
- Imaginaros que entráis en una tienda y hay un bolso que os ha encantado pero... no veis el precio por ninguna parte y le preguntáis a la dependienta: Por favor ¿Cuánto cuesta?
- De repente, decidís que vais a ir a visitar la catedral de la ciudad, pero no sabéis si tenéis tiempo suficiente. Queréis saber cuánto tiempo vais a tardar, entonces lo que podéis hacer es preguntar a alguien: ¿Cuánto tiempo se tarda? ¿Cuánto tiempo se tarda desde aquí a la catedral?
- Si conoces a una persona pero te da la sensación de que no es de este país sino que es de otros de otro país diferente y quieres saber y quieres saber de qué país es le puedes preguntar: ¿De dónde eres?
- Por otro lado si tú quieres hablar en español con alguien pero no estás seguro del idioma o de la lengua que habla esa persona, le podrías preguntar: ¿Habla español? Si no te ha quedado muy clara su respuesta, podrías decir: ¿Podría repetirlo por favor? O si por el contrario la persona habla muy muy rápido podrías decir: Un poquito más despacio por favor.
- No tienes móvil, has perdido tu reloj y no sabes en qué momento del día te encuentras. Podrías preguntar: ¿Qué hora es?
- De pronto estás en el centro de una ciudad y sientes que no sabes dónde estás, estás perdido, puedes ir a un policía y decirle: Estoy perdido, me llamo Luisa necesito encontrar mi hotel.
- Otra frase que puedes utilizar cuando hay algo que te da igual es: No importa. Y cuando algo no sepas algo simplemente podrás decir: No lo sé.
- También podréis estar interesados en cambiar dinero si vuestra moneda no se corresponde con el euro y estáis en España, entonces podríais preguntar: ¿Dónde está la oficina de cambio?
- Bueno y después de todas estas palabras que os os he enseñado vamos a cerrar con la más importante: ¡Muchas gracias!
Amigos esto son un poquito de frases de español de supervivencia que he intentado hablar y decirlas despacio para que las entendáis. Si este vídeo os ha ayudado y os ha servido de utilidad me encantaría que le dieseis a me gusta. No olvidéis como siempre suscribiros al canal y nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta pronto, adiós.