top of page

✍LEARN SPANISH: ¡CÓMO ESCRIBIR la LISTA de la COMPRA en ESPAÑOL!.How to learn spanish.Español#55



¡Hola amigos! Bienvenidos un día más a español y olé.


Bueno amigos vamos a seguir dando caña al español repitiendo cosas y grabando todas las cosas en nuestra mente y para... como siempre vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Bueno y hoy os traigo una cosa que estará presente en todas las casas, seguramente porque es la famosa lista de la compra, es decir, aquella hoja de papel normalmente en la que solemos ir apuntando todas las cosas que necesitamos comprar. Puede haber una lista de la compra exclusivamente para las cosas que tenemos que comprar en el supermercado o las cosas para comer o para la limpieza de la casa, el aseo personal, etcétera.Pero también puede haber una lista de la compra más amplia dónde vamos apuntando todo lo que tenemos que comprar y todo lo que tenemos hacer cuando salimos a la calle, lo que aquí solemos decir en España “ir a hacer recados” o  en otras partes se dice “ir a hacer mandados”, o sea todo lo que tenemos que comprar en la calle lo vamos apuntando en nuestra lista de la compra.


Y pues como tenemos cosas diferentes que comprar vamos a tener que ir a lugares distintos a comprarlas, así que me he planteado esto como un pequeño juego en el que vamos a leer mi lista de la compra y luego vamos a ver a qué sitio tengo que ir a comprar. Aquí lo tengo a mi derecha, tengo hecha mi lista de la compra que la vamos a ir repasando todos juntos.


Así pues tengo que comprar: Dos botellas de vino, una chaqueta puesto que hace mucho frío y me hace falta, tengo que comprar espuma de afeitar para mi marido, tranquilos que no es para mí es para mi marido, tengo que comprar jarabe para la tos porque me he puesto un poco enferma con el frío y estoy tosiendo mucho, estoy resfriada, tengo que comprar también desodorante pues se me ha acabado y el desodorante ya sabes que como una especie de crema que nos ponemos en las hasta axilas para oler bien o mejor dicho para no oler mal. Tengo que comprar pilas para una radio que tengo a pilas y se me han terminado, son las baterías, tengo que comprar comida para mi gato, tengo que comprar calcetines para hacer deporte porque los que tengo ya están muy viejos, tengo que comprar folios porque se me han acabado y los necesito para un trabajo que tienen que hacer mis hijas para el colegio, voy a comprar el periódico porque me apetece leer en papel este fin de semana, voy a comprar un regalo para mi amiga Laura porque ya mismo es su cumpleaños, voy a comprar unas flores porque hoy he decidido que me apetece (lo diré) adornar mi casa con flores y por último voy a comprar tinta para la impresora porque se me ha acabado y como ya he dicho mis hijas necesitan imprimir desde el ordenador un trabajo para el colegio.


Entonces voy a tener que salir a la calle y voy a tener que ir a distintos sitios para poder comprar todas estas cosas, vamos a ver dónde tengo que ir.


En este lado de la pizarra he puesto pues un ejemplo de varias tiendas a la que puedo ir a comprar cosas para explicaros qué es lo que se vende en cada una de ellas y ver después si puedo ir a ellas.


1.- Por ejemplo la librería. En la librería fundamentalmente se compran libros.


2.- Luego tenemos la papelería donde ya podemos comprar pues material de oficina, material para escribir, material para los deberes de las niñas, material escolar, lápices, bolígrafos, libretas, papel, folios, todo este tipo de cosas se compran en la papelería.


3.- Luego tenemos el quiosco. Los quioscos son unas típicas construcciones pequeñitas que se dan por las calles donde normalmente se venden revistas, periódicos, también venden chucherías. Son las cosas principales que venden en el quiosco.


4.- Luego como este, el súper conocido es el supermercado, donde normalmente se compran las cosas de alimentación, las cosas de limpieza y las cosas de aseo personal.


5.- Luego vamos pues a las tiendas de ropa donde nos compramos como su nombre indica toda la ropa.


6.- Las tiendas de regalos que son tiendas especializadas donde solo se venden regalos y tu pues puedes ir si tienes que hacer algún regalo y no sabes muy bien qué hacer, puedes ver por allí que comprar.


7.- Luego por ejemplo tenemos las farmacias. A la farmacia vamos cuando tenemos que comprar medicinas o medicamentos porque estamos enfermos o lo necesitamos, también por cuestión a veces de aseo personal porque en las farmacias también venden cosas, no sólo venden medicamentos sino que también venden como pasta de dientes, gel de baño, cremas para la cara, otra serie de cosas que sin ser medicinas pues también las venden en las farmacias.


8.- Luego tenemos la pastelería. En la pastelería normalmente se compran los pasteles y los dulces, normalmente, me falta aquí, pero también está la panadería, normalmente en la panadería también hay una pastelería porque puedes comprar tanto el pan como los dulces o pasteles.


9.- Luego también está la floristería que es aquella tienda donde se venden flores y plantas.


10.- A continuación tenemos la tienda de electrodomésticos que es la tienda donde compramos los electrodomésticos de la casa, tales como lavadora, lavavajillas, secadora, tostadora, microondas, horno, todo este tipo de cosas.


11.- Luego tenemos la tienda de muebles que es donde vamos a comprar todo los muebles o mobiliario de la casa. Las camas, las mesitas, las mesas, las sillas, todas esas cosas.


12.- Y por último, aunque hay muchos más tipos de tiendas, pero de las que yo he escrito aquí, está la tienda de deportes donde compraríamos pues toda la ropa que utilizamos para ir al gimnasio, para ir a correr, para hacer deporte, las zapatillas, el chándal, la camiseta, todo este tipo de cosas.


Bueno y ya que hemos explicado pues los tipos de tiendas, vamos a ver dónde tendría que ir a comprar cada una de las cosas. Por ejemplo, la botella de vino pues yo tendría que ir supongo que al supermercado, uno. La chaqueta tendría que ir pues a la tienda de ropa, la espuma de afeitar en el supermercado, el jarabe para la tos tendría que ir a la farmacia, el desodorante por supuesto tendría que ir al supermercado aunque también lo podría comprar ¡ojo! en la farmacia. Las pilas o baterías para mi radio las tendré que comprar en el supermercado sobre todo. La comida del gato, supermercado. Los calcetines pues los compraría seguramente en la tienda de ropa. Los folios pues los podría comprar en la papelería. El periódico pues lo compraría en el quiosco que hubiese más cerca de mi casa, el quiosco. Un regalo para mi amiga Laura pues lo compraría en la tienda (dónde está) de regalos. Las flores las compraría en la floristería. Y la tinta para la impresora seguramente la compraría en la papelería.


Bueno amigos pues esto ha sido todo por hoy, espero que este vídeo os haya parecido divertido, entretenido y os haya servido para aprender un poquito de español que es de lo que se trata. Bueno y ya sabéis no olvidéis suscribiros a mi canal, le dais a like si os ha gustado y nos vemos aquí en futuros vídeo de español y olé. Un besito y hasta muy pronto ¡adiós!



53 visualizaciones0 comentarios
bottom of page