✅ ¡IMPRESCINDIBLE este Vocabulario sobre ENVASES y MEDIDAS en ESPAÑOL! ❤️
Amigos españoleros, hoy traigo otro video de vocabulario básico pero que es muy importante y quiero que estéis muy atentos, muy atentos a este vídeo porque os voy a enseñar medidas y envases para que utilicéis estas palabras cuando vayáis a comprar al supermercado.
Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular.: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Amigos, en el vídeo anterior vimos una conversación entre nuestro personaje, Luisa españolera y su amiga que trabajaba en el supermercado, y también vimos vocabulario de supermercado. Si no lo habéis visto, os invito a que lo hagáis. Lo dejó por aquí o lo podéis ver cuando acabe este vídeo para completar este que estamos viendo. Y es que es muy importante, cuando vayamos al supermercado, saber de las distintas medidas y los distintos envases en los que van metidos cosas como la leche, el detergente de la lavadora, los huevos, etcétera.
Os voy a contar cómo vamos a trabajar este vídeo. Primero vamos a aprender las medidas, las medidas y los distintos envases que podemos encontrar en un supermercado. Y después vamos a aprovechar, nos vamos a aprovechar de una conversación para hablar de todos ellos, así que no os perdáis el vídeo. Me parece que es un vídeo muy interesante y muy práctico, así que tomad papel y lápiz y anotarlo todo, todo para que os lo aprendáis ya para siempre. Y espero que este vídeo os sea de utilidad. Decídmelo en los comentarios si así ha sido. Y sin más, pasamos al vídeo.
En el vídeo de hoy vamos a ver las distintas medidas y envases que podemos encontrar cuando vamos a comprar al supermercado. Así que este vídeo tiene mucha relación con el vídeo de YouTube anterior, no os lo perdáis tampoco. Y vamos a empezar con nuestro vocabulario.
Aquí tenemos un tubo, un tubo de pasta de dientes. En este caso, a continuación vemos una lata. Una lata que puede ser una lata de atún, por ejemplo. Un saco es otro recipiente y en este caso está lleno de patatas. Un tarro o un frasco de cristal. Un bote de plástico, normalmente. Una botella de cristal. Un cartón o un tetrabrik, que en este caso es de leche. Una caja de madera en la que aquí aparecen fresas.
Una bolsa de plástico que está llena de pipas, en este caso. Y esto que vemos aquí lo llamamos bolsa de té o de alguna infusión. También tenemos una tableta. Una docena que hace referencia a 12, 12 huevos, en este caso. Una rebanada, en este caso, de pan. También podemos decir un trozo de pan cuando es un pedazo que quizá podamos coger y cortar con las manos. Cuando solo hablamos de una fruta, solemos decir una pieza de fruta. Y si es un trozo pequeño, en este caso, como en la naranja, decimos un gajo.
Aquí tenemos una cabeza, una cabeza de ajos, en este caso. Un diente, un diente de ajo, también en este caso, para referirnos a cada una de las partes de la cabeza de ajos. También tenemos una loncha, en este caso una loncha o varias lonchas en la imagen de jamón york. Y también podemos pedir en el supermercado una rodaja, en este caso una rodaja de salmón. Y vamos a las medidas. Aquí tenemos un kilo, un litro y un metro.
Llegados a este momento, quería recordaros que si aún no lo habéis hecho, tenéis un regalo con las 100 frases imprescindibles del español. Sólo tenéis que terminar el vídeo y la única cosa que tenéis que hacer es ir a la caja de información o al comentario fijado y allí podréis encontrar vuestro regalo. Las 100 frases imprescindibles del español. ¡No os las perdáis! Las he preparado con mucho cariño y si aún no os habéis suscrito, os animo a que lo hagáis porque estoy subiendo muchos vídeos interesantes y también shorts y no os los debéis perder. Seguidme también en Instagram, en mi página web, donde tengo todas las transcripciones de los vídeos y si queréis también me podéis seguir en Tik Tok.
Y ahora os voy a contar una historia de Luisa Españolera, utilizando todo este vocabulario que hemos visto sobre medidas y envases.
Hoy en el supermercado compramos todos los productos envasados, es decir, todos vienen ya metidos en su envase. Pero cuando yo era pequeña iba con mi abuela a la tienda del pueblo a comprar provisiones para toda la semana.
Mi abuela tenía una cesta donde metíamos todos los envases que necesitábamos para comprar en la tienda, porque antes los productos no estaban envasados. Los productos se vendían a granel, que quiere decir que había que llevar el envase para que el tendero o dependiente te echara lo que tu querías comprar. Así pues, mi abuela cogía la cesta y echaba lo siguiente:
Un frasco de cristal para llenarlo de colonia.
Un bote de plástico para comprar champú.
La lechera para traer la leche.
Una lata para llenarla de galletas.
Un saco para traer las patatas.
Una caja para meter las naranjas.
Varias botellas para traer el vino.
Un tarro para llenarlo de almendras.
Una bolsa de tela para traernos el pan.
Yo siempre le ayudaba. Me encantaba ver al tendero con mucha paciencia, llenar todos los envases que mi abuela le proporcionaba. ¡Qué forma tan distinta de comprar!
¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado el vídeo? ¿Creéis que es útil y os va a servir mucho? Decídmelo en los comentarios. A mí me parece muy importante. Y amigos, como siempre digo, si este vídeo os ha gustado, le dais a me gusta. No olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí como siempre en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto, amigos. Adiós.