➡¡HABLEMOS ESPAÑOL en la SEMANA SANTA!. VACACIONES EN ESPAÑA. (NIVEL AVANZADO). Spanish for fun.#56
¡Hola amigos! Bienvenidos a español y olé.
Hoy amigos os traigo un vídeo de la Semana Santa. Hoy es Domingo de Ramos y ya estamos metidos de lleno en plena Semana Santa. Así que me parecía conveniente pues hablaros un poquito de las costumbres y tradiciones en España en la Semana Santa. Pero antes de todo y como ya sabéis vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Bueno y una cosa que voy a pedir antes de todo es que si aún no lo habéis hecho os suscribáis a mi canal para que de una manera divertida podáis aprender español conmigo.
Bueno y ya sin enrollarme ni entretenerme más vamos a pasar a hablar un poquito de la Semana Santa en España.
La Semana Santa empieza con lo que se denomina el Domingo de Ramos. Aquí he puesto todos los días de la Semana Santa para que sepáis en español cómo se llama la Semana Santa. Y la Semana Santa empieza con el Domingo de Ramos. Como sabéis en la Semana Santa se celebra la muerte y resurrección de Jesucristo. Y el Domingo de Ramos representa la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Entonces, con el Domingo de Ramos empezamos ya toda la semana. Después del Domingo de Ramos tenemos el Lunes Santo, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo o Sábado de Gloria y por último terminamos la Semana Santa con el Domingo de Resurrección, que es cuando resucita Jesucristo.
A continuación he borrado esta parte de la pizarra para ir poniendo imágenes para que podáis comprender de lo que os voy a hablar a continuación. Os voy a hablar de una serie de costumbres que tenemos en España a la hora de celebrar la semana santa y mi intención es poner en este lado una serie de imágenes para que las vayáis comprendiendo.
1.- Así bueno, comentaros que en primer lugar en España es muy típico lo que llamamos las procesiones. En las procesiones se sacan a la calle imágenes de la Virgen e imágenes de Jesucristo que durante todo el año se guardan en las iglesias, pero en las Semanas Santa se sacan a la calle. Y todas las personas pues que forman parte de esta cofradía, de estas imágenes, de estas iglesias, salen en procesión es decir, salen detrás de estas imágenes, está todo muy bien organizado y recorren las calles principales de cada una de las ciudades. Así todos podemos disfrutar de este momento y del arte que digamos pasea por las calles de nuestras ciudades en Semana Santa.
2.- En segundo lugar tenemos las mantillas o lo que es lo mismo las mujeres vestidas de mantilla. Es muy típico que en las procesiones vayan mujeres vestidas totalmente de negro y con la típica mantilla, una mantilla negra que es como un manto de encaje que se ponen sobre la cabeza cubriendo parte del cuerpo con lo que también denominamos una peineta. Esto es muy típico y van todas en silencio, vestidas de negro y pues digamos como señal de duelo o luto.
3.- En tercer lugar van a los nazarenos. Los nazarenos son personas pues que pertenecen a diferentes hermandades o cofradías y digamos van detrás o van delante de la procesión llevando velas. Visten con una túnica larga en la que en cada hermandad tiene un color y llevan en la cabeza una especie de sombreros en forma de cono que se llaman capirotes y que tapan la cara.
4.- En cuarto lugar tenemos las saetas. Las saetas son unas canciones que son parecidas al flamenco y que canta una persona cuando pasa un paso, es decir cuando pasa la Virgen o pasa la imagen de Jesucristo. En ese momento la imagen se detiene y la persona le canta pues esta canción como he dicho muy parecida al flamenco y que canta sin ningún tipo de acompañamiento musical, es decir, sin instrumentos o sea solo con su propia voz y son muy bonitas, no te las puedes perder.
5.- En quinto lugar también tenemos las bandas de música. Sobre todo son muy típicas las bandas de cornetas y tambores que son dos de los instrumentos que normalmente llevan. Estas bandas ensayan o practican durante todo el año en música de Semana Santa que es una música pues más, un poco más triste ¿no? como requiere la Semana Santa pues es una semana de luto y de duelo. Y estas bandas de música pues acompañan a los pasos, a las imágenes de la Virgen, o a las imágenes de Jesús en las procesiones.
6.- En sexto lugar tenemos la vela. Pues la vela consiste en pasar la noche entera acompañando a Jesucristo en una iglesia. Es una tradición que dice que mientras acompañamos a Jesús en la iglesia estamos en silencio o rezando y pasamos allí la noche entera.
7.- El séptimo lugar tenemos lo que llamamos la vigilia. Dice la tradición que el Viernes Santo no se puede comer carne. Si tu sigues esta costumbre pues el Viernes Santo solo puedes comer platos elaborados con pescado, así por ejemplo uno de los pescados pues que más se come durante la Semana Santa y que es lo más típico es el bacalao, con el que se realizan deliciosas recetas.
8.- Y en octavo lugar y como no podía faltar tenemos los dulces de semana santa. Ya vimos que en Navidad teníamos unos dulces típicos que solo se comían en Navidad, pues en Semana Santa pasa lo mismo, hay unos dulces que solo se comen en Semana Santa. Así que si vienes en Semana Santa por aquí pues podrás ver en todas las pastelerías las deliciosas torrijas, los pestiños y los buñuelos. Las torrijas son como unas tostadas de pan que se mojan en miel y leche y se fríen y los pestiños y buñuelos están hechos también a base de harina y son fritos, están deliciosos y si vienes a España como ya he dicho, no olvides probarlos.
Bueno amigos pues espero que estas costumbres y tradiciones os hayan servido para conocer a los españoles un poquito más. Bueno y nosotros pues como siempre os digo nos vemos aquí en un futuro vídeo de español y olé, no olvides darle a me gusta si os ha gustado y nos vemos muy pronto ¡Adiós!