✍🎓ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. ORTOGRAFÍA BÁSICA. Gramática española. Spanish grammar. SPANISH.#93
¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!
Vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Bueno amigos aquellos que aún no lo hayáis hecho os invito a suscribiros a mi canal para tener siempre noticias de las cosas que van pasando. También os invito a suscribiros a mi Instagram que es @espanolyole, todo junto, porque subo muchas cosas a diario, en historias que os ayudarán un poco más a repetir y a profundizar y a escuchar en español que es muy importante.
Y hoy os traigo algunas reglas básicas de ortografía, para que aprendáis a distinguir entre palabras que se que se escuchan igual y se escriben distinto y significan distinto también. Así que vamos a empezar:
1.- En primer lugar tenemos HABER con respecto a A VER. En el primer caso haber,es un verbo, el verbo haber. Un verbo muy importante en español y aquí la frase es: "Aquí va a haber una presentación". Imagínate que vais a un hotel, a una sala y os dicen: Aquí va a haber una presentación. Verbo.
2.-Pero en el segundo caso este a ver, sin h separado y con v ,significa mirar. Que tú vas a mirar. Y el ejemplo es: "Voy a ver si encuentro vestido para la fiesta": Imagínate que tenéis una fiesta y tú vas a las tiendas a ver lo que también decimos en español a echar un ojo que significa a ver o mirar si encuentras algo, si encuentras algún vestido en este caso.
3.- Luego tenemos aquí un trío, son tres que son: HAY, AHÍ, y ¡AY! Bueno pues vamos a empezar por la primera: Hay con h y con y es también del verbo haber. Ya sabéis que el verbo haber haber es un verbo muy usado en español. Pues del verbo haber, este hay, el ejemplo es: "Aquí no hay fruta". Imaginaos que llegáis a vuestra cocina, a vuestra nevera, a coger un plátano por ejemplo y decís: "Aquí no hay fruta", del verbo haber.
4.- En este caso, ahí con h intercalada y acento en la i y con la i latina, significa un lugar, nos referimos a un lugar por ejemplo: "Mis gafas están ahí". Es un lugar que no es, que está, no está muy cerca, porque si no sería aquí, sino que están ahí, están un poco, un poco más lejos de mí. Un lugar.
5.- En el número 5 tenemos ¡Ay! Este ay es una exclamación. La s con la y, y va normalmente entre signo de exclamación. Por ejemplo: ¡Ay! Me he pillado el dedo". Imaginaros que estás cerrando una puerta y te pillas un dedo. Dices: ¿Ay! Me me he pillado el dedo. Ese ay, esa exclamación es cómo se escribe aquí.
6.- Y luego vamos a diferenciar dos palabras que también suenan igual pero se escriben diferente. Son IVA e IBA. En este caso IVA con uve y en este caso IBA con b. ¿En qué se diferencian? Pues iva con uve es un impuesto. No tiene nada que ver con ningún verbo, ni con nada. En España está el IVA que es el Impuesto del Valor Añadido. Es un impuesto que normalmente tú pagas cuando compras algo, me imagino que en vuestros países pasará lo mismo. Una cosa tiene un precio y se le suma una cantidad que en este caso en España es un 21%, en la mayoría de los casos, se le suma ese porcentaje que es el iva, es un dinero que tú tienes que pagar en forma de impuestos y el ejemplo es: "Tengo poco dinero para pagar el IVA". Bueno en este caso este ejemplo haría referencia a alguna persona que tiene una empresa y tiene que pagar el iva, que se paga cada tres meses. ¿Vale? Que no tiene nada que ver con la pequeña cantidad de iva que tú pagas pues por ejemplo cuando vas a tomarte, pues no sé, una cerveza por ejemplo. Bueno no sé si os estoy liando, en todo caso. IVA es un impuesto.
7.- Y en séptimo lugar iba con b. En este caso si es del verbo, es un verbo, verbo ir, y el ejemplo es: "He visto a Teresa y me ha dicho que iba al trabajo". Una persona que está en su camino al trabajo, que iba al trabajo.
Y amigos pues esto ha sido todo por hoy. Espero que este vídeo os haya sido de utilidad. Si así ha sido, me encantaría que le dieseis a me gusta. No olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí como siempre dando caña al español en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto, adiós.