✔ESPAÑOL AVANZADO: GENERACIÓN tras GENERACIÓN. Español en contexto. Ejercicio de escucha en español.
¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!
Españoleros, vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Y hoy os traigo un tema que a mi me ha parecido interesante, o al menos me ha llamado la atención. Y es que veréis, yo el fin de semana compré el periódico y el periódico trae unas pequeñas revistas, que están interesantes para leer, que traer algunos artículos, y pues temas, pues a veces interesantes. Y encontré un artículo que hablaba sobre las distintas generaciones.
Las generaciones son un conjunto de personas que han nacido más o menos dentro de una misma época, más o menos dentro del mismo número de años, y ahora lo vais a comprender porque voy a empezar a hablar de la generación de nuestros abuelos, la generación de nuestros padres, nuestra propia generación y la generación de nuestros hijos. Así a simple vista parece muy sencillo pero resulta que en España y no sé si en vuestros países se llama así o pasa lo mismo, a estas generaciones o personas que han nacido en un determinado momento de... pues, en una época determinada, les han puesto un nombre. Sí, sí, como oís, tienen su nombre propio.
Estas personas que han nacido más o menos en una misma época tienen unas características que son comunes a todas y que ahora os voy a pasar a contar para ver y que me digáis que os parece, y si vuestro país se habla de las mismas cosas que aquí. Y también de paso nos va a servir para repasar un poquito los números.
La primera generación, es la generación de nuestros abuelos, que le han llamado "la generación silenciosa". Fueron personas que nacieron, según este estudio, según este artículo, entre los años 1930 y 1948. Bueno no sé si sabéis que en España, del año 1936 al año 1939, hubo una guerra civil. Esta guerra terminó pues más o menos cuando nuestros abuelos o esta generación pues estaban naciendo, acababan de nacer o nacieron justo después de la guerra. El caso es que una guerra marca mucho la personalidad y el carácter de las personas, como pasó en este tiempo. Podemos decir que sus infancias estuvieron marcadas por la guerra civil y también por la segunda guerra mundial que también se produjo por esta época. Estas infancias tan duras, estas penalidades que tuvieron que pasar cuando eran pequeños, pues hicieron de ellos que fuesen una generación pues austera, muy trabajadores, no protestaban, no se quejaban, simplemente lo que querían era salir adelante y no tener problemas. Quizás por eso, ha sido llamada la generación silenciosa.
Después de la generación silenciosa tenemos otra que se llaman los, atención porque es en inglés, "baby boomers". Los baby boomers, no sé por qué lo llamaron en inglés, pero el caso es que es así, son las personas nacidas entre 1949 y 1968. Pues esta es la generación más o menos de nuestros padres. ¿Qué pasó? Bueno ya las guerras habían quedado atrás, se habían olvidado un poquito de las penalidades que se pasaron en las guerras y hubo como una explosión de natalidad, la gente estaba mucho más feliz y los hijos venían pues a cada casa, pues por cantidades como 4, 5, 6, 7 hijos, hubo una explosión de nacimientos, de natalidad. De ahí que se llamase baby boomers. En mi caso, en mi familia, por ejemplo, por la parte de mi madre son 7 hermanos y por parte de mi padre son 4 hermanos. Lo que pasó fue que mi abuelo el pobre falleció cuando era bastante joven, y yo creo que solo por eso eran, o son 4 hermanos, porque sino seguramente hubiesen sido 7, 8, o 9, no lo sé. El caso es que esta generación como ya digo, que estuvo caracterizada por este aumento de la natalidad, son los primeros que tuvieron en sus manos las primeras tecnologías y esta es una de las características de ellos. Tuvieron en sus manos las primeras tecnologías, aunque eran un poco reacios, ser reacio a una cosa es no querer saber mucho de ella, no querer tocarla mucho. Pero aunque no querían saber nada de tecnología se tuvieron que adaptar a ella. Por ejemplo, fueron los primeros en conducir automóviles y fueron también los primeros que vieron llegar a sus casas la televisión. Bueno yo me acuerdo de niña, en mi casa teníamos la televisión en blanco y negro, o sea que ya ha llovido desde entonces.
Después de la generación de nuestros padres viene mi propia generación. A nosotros nos han llamado y no tengo ni idea por qué, pero en este artículo dice que somos "la generación X", ni idea. La generación X, es la generación de aquellas personas que han nacido, atención, entre los años 1969 y 1980. Yo nací en el año 1973, no me importa decirlo. Y por lo tanto pertenezco a la generación X. En este artículo se dice una cosa muy interesante y es que la generación X, o sea nosotros, hemos vivido la explosión, en este caso no de la natalidad, sino del consumismo y la obsesión por el éxito. ¿Vosotros creéis que estamos viviendo o hemos vivido una obsesión por el consumismo? Dejármelo por favor escrito en los comentarios, me interesa saber este dato.
Bueno, pues nosotros fuimos los primeros por ejemplo en tener un ordenador en el trabajo o un CD o el famoso walkman, no se si se pronuncia así, con el que nos deleitabamos, con el que nos encantaba escuchar música cuando éramos más jóvenes.
Bueno y nosotros en nuestra generación pues ahí vamos adaptándonos como vamos pudiendo, a los nuevos cambios porque después de nosotros viene la generación de nuestros hijos y esta generación se llama, que ésta si le he oído yo por todos sitios, es la generación de los "millennials", los millennials. Y son pues aquellos que han nacido o que han alcanzado la mayoría de edad con el nuevo milenio, por lo visto se llaman millennials por esta razón. Bueno pues estos niños, nuestro hijos, son los que también se llaman los "nativos digitales", los primeros nativos digitales. SI hablamos de fechas son los que han nacido a partir de 1981, según este artículo. Y bueno hace una crítica un poco, o por lo menos esto es lo que está pasando aquí en España, no se si en vuestros países pasa lo mismo, pero el tema es que ahora por ejemplo, pues todos los jóvenes son los que están académicamente mejor, mejor preparados, están más formados, son los nativos digitales como ya hemos dicho, saben utilizar toda la tecnología y están pues perfectamente preparados, sin embargo el problema que tenemos es que hay un gran desempleo entre los jóvenes, por lo menos aquí en España. Y muchos de ellos tienen que salir fuera. Es una contradicción, parece ser ¿no? a primera vista que personas que están tan preparadas académicamente, que hablan idiomas, que manejan perfectamente la tecnología estén el el paro o en el desempleo.
Contadme por favor si esto también pasa en vuestros países. Y sobre todo contadme, que yo ya os lo he dicho, a qué generación pertenecéis vosotros.
Buenos amigos pues esto ha sido el vídeo de hoy, espero que os haya gustado, si así ha sido me encantaría que le dieseis a me gusta, no olvidéis suscribiros al canal y como siempre nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto, adiós.