CURSO de ESPAÑOL: #2 👌🎓USO de la TILDE en ESPAÑOL. (2). (NIVEL INTERMEDIO)#78
¡Hola amigos, bienvenidos un día más español y olé!
Vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Bueno y este vídeo es una continuación de la primera parte en la que hablábamos pues de la tilde nos habla diferentes... ¿Eh? ¿Nos habla diferentes? La tilde nos hace diferentes. Es decir hablamos de palabras que se escriben y suenan igual pero por el hecho de llevar la tilde que como decíamos es esta rayita que acompaña a algunas vocales, pues se... tienen un significado diferente. Así que aquí os traigo pues diez nuevos ejemplos que vamos a ir explicando.
1.- En primer lugar tenemos sé. Sé contiene es del verbo ser o del verbo saber. Entonces yo he puesto aquí una frase en la que los dos tipos de sé que hemos visto se dan. Por ejemplo: Sé estudioso (del verbo ser) y sé que lo conseguirás (del verbo saber). Por otro lado tenemos se sin tilde que es un pronombre reflexivo del que ya hablábamos en otro vídeo cuando hablábamos de los verbos reflexivos y en este caso la frase que he puesto es: Se lavó las manos para comer.
2.- Bueno pues vamos al segundo caso. En el ejemplo número dos tenemos él con tilde que es el pronombre personal. En este caso el ejemplo es: Ella es generosa pero él no. Aquí tenemos el pronombre personal con la tilde. Y en el caso de el sin tilde, el sin tilde es un artículo. Y la frase que he puesto aquí: El árbol ha crecido. Es un ejemplo sencillo.
3.- En el tercer caso tenemos tú con tilde que se refiere al pronombre personal y en este caso el ejemplo es: ¿Por qué no vas tú? Y cuando tu no lleva tilde, estamos hablando de un artículo posesivo que siempre va delante de un sustantivo. Por ejemplo en este caso: Tu perro está viejo.
4.- Vamos al puesto número cuatro. Mí, mí con tilde es un pronombre personal y el ejemplo es: Dámelo a mí. Y en el caso de que no lleve tilde, mi se trata de nuevo de un artículo posesivo que denota posesión. Por ejemplo: Mi padre está de viaje.
5.- Y ya para terminar en el quinto puesto tenemos sí, un pronombre personal: Lo quiere para sí. O sea es como si dijésemos lo quiere para sí mismo, para él. Este sí lleva tilde y en el caso de que si no lleve tilde, estamos hablando de una conjunción, y aquí pues por ejemplo hemos dicho: No me importa si vienes o si vas. Es decir no me importas nada.
Bueno amigos pues esto ha sido por hoy. Esta ha sido la segunda parte del tema de la tilde y bueno ya sabéis no olvides suscribiros a mi canal, le dais a like si os ha gustado y nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto, adiós.