CLASES DE ESPAÑOL: 🤓 Los SUSTANTIVOS #2. COSAS. REGLAS ESPECIALES.(NIVEL BÁSICO).Spanish grammar.#11
¡ Hola amigos! Bienvenidos un día más a Español y Olé.
Tengo que deciros que estoy aprendiendo un montón de cosas nuevas sobre informática y sobre internet y sobre programas que me ayudarán a mejorar muchísimo los vídeos y os podré ofrecer muchísimas más cosas de una forma más divertida, más dinámica para que todos podamos trabajar y aprender y pasar un buen rato con los vídeos de Español y Olé.
Hoy os traigo un vídeo para continuar los vídeos que estábamos haciendo sobre sustantivos. Ya dimos en el anterior las reglas generales y hoy os traigo un vídeo con las reglas especiales. En este vídeo lo primero que vamos a ver es un poco de teoría explicando cuáles son estas reglas especiales y a continuación vamos a hacer un par de ejercicios. Os traigo una sorpresa porque a uno de los ejercicios me ha ayudado a hacerlo mi hija Blanca. Se ha prestado muy gustosamente a hacerlo y creo que ha quedado muy gracioso. Bueno pues ya sin más dilación pasamos a ver la teoría y esos casos prácticos. Hasta ahora.
Bueno chicos atentos a la reglas especiales cuando hablamos del género de las cosas, voy a leer esta diapositiva.
1.- Hay algunos sustantivos masculinos que acaban en -a. (La mayoría de ellos terminados en -ema). Esta regla es especial porque normalmente los sustantivos masculinos como vimos en la regla general acababan en -o. Por ejemplo tenemos en este caso sustantivos como el clima, el dia, el idioma, el mapa, el planeta, el programa, el sofá, el poema, el problema. Normalmente estos sustantivos al acabar en -a, podríamos pensar que son femeninos sin embargo son masculinos, es una excepción a la regla.
2.- Por el contrario, en el número dos, vemos que hay algunos sustantivos femeninos que acaban en -o. O sea, contrario también a la regla general que decía que todos los masculinos acababan en -o. En este caso, tenemos como ejemplos: la foto, la mano, la moto, la radio... Como veis es cuestión muchas veces de aprenderlo de memoria.
3.- En el número tres tenemos otra regla especial que dice que son generalmente masculinos los sustantivos que terminan en -aje y -or, por ejemplo: El masaje, el garaje, el paisaje, el potaje, el peaje... o acabados en -or, por ejemplo: El amor, el dolor, el olor, el sabor, el color.
4.- Siguiendo con las reglas especiales en el caso número 4 tenemos que son femeninos los sustantivos que terminan en -ción, -sión, -dad y -tad. Por ejemplo: La canción, la redacción, la traducción, la expresión, la prisión, la televisión, la bondad, la ciudad, la verdad, la amistad, la lealtad, la libertad.
5.- Y ya por último, como número cinco, nos dice que en el resto de casos, solo nos queda aprenderlo de memoria, de todas formas, cuando tengáis alguna duda siempre podréis ir al diccionario a buscar si el sustantivo es femenino o masculino. Así entre este grupo de sustantivos varios encontramos algunos ejemplos en el caso del masculino, como son: El café, el coche, el champú, el jersey, el sobre, el taxi o otros ejemplos de femeninos como serían: La clase, la carne, la nube, la noche, la tarde o la suerte.
Bueno pues ahora vamos a hacer un ejercicio de las reglas especiales de los sustantivos y tenemos aquí a mi hija Blanca. Blanca di ¡Hola! ¡Hola! Que nos va a ayudar a hacer este ejercicio para que sea más ameno y divertido. Entonces, yo voy a a poner unas series de sustantivos, voy a hacer varias filas de sustantivos y en cada una de estas filas hay un sustantivo que es diferente. O bien porque todo los sustantivos que hay son masculinos y uno es femenino o bien al contrario, porque todos los sustantivos que hay son femeninos y hay uno masculino. Entonces, voy a escribirlos y Blanca nos va a decir cual es el diferente. Vamos allá.
¿Los quieres ir leyendo Blanca? Así tal cual. La mano. Di solo mano ¿vale?. Primero solo mano. Venga, no pasa nada. vamos allá.
Mano, foto, brazo, moto, radio.
A ver dime aquí Blanca ¿Cuál es el sustantivo diferente? Brazo. ¿Por qué? Porque es femenino y los demás.... A ver piénsalo bien. Brazo, ¿es femenino o es masculino? No pasa nada. Es masculino y los demás son femeninos. Brazo masculino. Léemelo con los artículos que le acompañan. La mano, la foto, el brazo, la moto, la radio. Muy bien Blanca. Vamos a señalar esto en rojo que es la respuesta apropiada. Brazo es masculino. Muy bien, vamos a la siguiente tanda.
Ahora tú la vas leyendo, pero sin poner el artículo delante ¿Vale?
Mapa, impresora, planeta, idioma, sofá.
Muy bien. ¿Cuál es el sustantivo diferente? Impresora. ¿Por qué? Porque es femenino y los demás son masculinos. Muy bien. Impresora es femenino. Esa es la respuesta. Ahora léemelo con los artículos que le acompañan. El mapa, la impresora, el planeta, el idioma, el sofá. Muy bien Blanca.
Vamos a pasar, si me deja ponerlo en negro, a la tercera tanda. Tú los vas leyendo:
Problema, esquema, poema, crema, tema.
¿Cuál es el diferente? Crema. ¿Por qué? Porque es femenino y los demás son masculinos. Muy bien. Crema es femenino. Léemelo con su artículo correspondiente. El problema, el esquema, el poema, la crema, el tema. Muy bien. Vamos a pasar a la siguiente tanda. Ve leyendo.
Color, monedero, canción, sabor, paisaje. ¿Cuál es el diferente? Canción. ¿POr qué? Porque es femenino y los demás son masculinos. Pues entonces la respuesta es canción porque es femenino. Ahora léemelos con el artículo que los acompañan. El color, el monedero, la canción, el sabor, el paisaje. Muy bien. Vamos a pasar a la siguiente tanda y última tanda de sustantivos.
Garaje, libertad, prisión, expresión, ciudad. ¿Cuál es aquí el diferente? Garaje. ¿Por qué? Porque es masculino y los demás son femeninos. Muy bien. En este caso garaje es masculino. Léemelo ahora con sus artículos correspondientes. El garaje, la libertad, la prisión, la expresión, la ciudad.
Muy bien Blanca. Muchísimas gracias por ayudarme en este ejercicio, contaremos con Blanca en próximos ejercicios porque su ayuda nos hace que el vídeo sea mas ameno. Gracias Blanca, choca los cinco.
Con este ejercicio vamos a clasificar cada uno de los sustantivos que están en azul en dos columnas según sean masculinos o femeninos. Así empezamos con el primero:
Noche, en este caso sería la noche, femenino.
Champú. El champú. Masculino. Vamos a poner esto en negrita que me gusta más.
Siguiente, lavavajillas. En este caso sería, el lavavajillas. Masculino.
Siguiente, carne. Carne es femenino y sería la carne.
Siguiente, sol. Sol es masculino y sería el sol.
Siguiente, árbol. Árbol también es masculino y sería el árbol.
Nariz. Nariz es femenino. La nariz.
Siguiente, leche. Femenino igualmente. La leche.
Sal. Volvemos al femenino, la sal.
Pie. El pie. Masculino.
Tarde. La tarde. Femenino.
Café. Masculino. El café.
Microondas. Masculino, el microondas.
Clase. Femenino. La clase.
Taxi. Masculino. El taxi.
Sobre. Masculino. El sobre.
Luna. Femenino. La luna.
Salón. Masculino. El salón.
[...] Espero que hayáis adivinado muchos, no os preocupéis que volveremos a hacer muchos más ejercicios sobre sustantivos.
Bueno chicos si os ha gustado el vídeo y creéis que ha sido interesante no olvidéis suscribiros a mi canal y darle a me gusta. Ya sabéis que como siempre nos vemos aquí de nuevo y dentro de muy poco en Español y Olé. Hasta luego.