👉¿Cómo LEER BIEN en VOZ ALTA sin nervios?✅ ¿Cómo SUPERAR el PÁNICO ESCÉNICO cuando lees en voz alta
Queridos amigos españoleros, ¿queréis saber cómo superé el pánico, el pánico a leer en voz alta y en público? Pues quedaos a ver este vídeo hasta el final.
Queridos amigos españoleros, hoy os traigo un vídeo muy personal, porque quería contaros cómo he solucionado mi miedo a hablar en público o leer en público en voz alta. Esto era un problema que yo tenía y que me ha hecho sufrir mucho a lo largo de mi vida. Y os lo cuento porque a todos aquellos que sois mis alumnos de español, que también os da miedo o incluso pánico a hablar en español, si aplicáis estos dos trucos, también os puede y os va a servir.
Os cuento que me pasaba: Para mí leer en voz alta en público no solo era una tortura, era como si me fuesen a matar. ¿Qué sentía yo cuando tenía que leer en voz alta en público? Sentía palpitaciones, era como si el corazón se me fuese a salir, las piernas se me quedaban muy flojas, parecía que en cualquier momento me iba a desmayar. Sentía un gran nudo en la garganta y una gran presión en el pecho. Lo pasaba fatal. Era lo peor de mi vida, lo peor que me podía pasar. Solo las personas que tengan o hayan tenido este problema me pueden comprender.
Yo buscaba soluciones por internet, buscaba y buscaba y nunca encontré los dos trucos que ahora os voy a enseñar. Por eso quería compartirlos con vosotros, para si a alguno de vosotros os puede servir.
1.- En primer lugar, lo único que encontré en Internet es que había que hacer ejercicios de respiración: inspirar, guardar el aire durante un tiempo y expirar. En realidad, este ejercicio te relaja un poco, pero a mí no me resolvía el problema realmente. Yo pensaba: tiene que haber algún truco que yo pueda hacer mientras esté leyendo para terminar de leer bien y correctamente.
Y basándome en lo que había leído sobre la respiración, que hay millones y millones de vídeos en Internet, me di cuenta de que un truco era expulsar el aire hasta el final, cuando acabas de leer una frase. Por ejemplo, yo estudiaba el texto que tenía que leer si tenía oportunidad de hacerlo con antelación y yo veía dónde estaban los puntos o las comas, lo que iba marcando el final de la frase. Y yo me concentraba en expulsar todo mi aire de mis pulmones al final de la frase. Si yo tenía esta frase, por ejemplo: La casa estaba muy vieja y el aire entraba por puertas y ventanas. Si esa era mi frase por ejemplo, al final de ventanas, sin que nadie me viera, yo expulsaba todo el aire, hacía algo así. Ventanas. Intentaba expulsar todo el aire que quedaba en mis pulmones, con lo cual el cuerpo, cuando vas a empezar a leer la siguiente frase inconscientemente, sin que te des cuenta, tiene que volver a coger aire para seguir leyendo Yo estaba concentrada en este paso, en ver cuando tenía que expulsar el aire y eso me ayudaba bastante. Podía salvar más o menos la situación.
Hacer esto ya me animó mucho y tuve la valentía de leer en voz alta delante de gente más a menudo para ponerlo en práctica.
2.- Y luego encontré otro truco buenísimo, buenísimo, que me ha ayudado muchísimo, o quizá más que el primero. Y es que en algún sitio yo leí que la mente humana no puede concentrarse en dos cosas a la vez. Es imposible. Y esto, para el caso que nos ocupa, es muy importante porque: ¿en qué está concentrada nuestra mente cuando estamos leyendo en voz alta, en público? Está concentrada en los siguientes pensamientos: Me tiembla la voz. Me va a salir mal. ¿Qué van a pensar de mí? Ya tengo el corazón acelerado. Se me nota mucho. Están viendo que estoy nerviosa.
Todos esos pensamientos de nuestra mente, uno detrás de otro, uno detrás de otro, eran el alimento perfecto para que nos bloquearamos y para que sintiésemos ese pánico escénico. Entonces yo pensé: Si la mente sólo puede pensar una cosa, vamos a ver cómo le damos a la mente otro trabajo mientras estamos leyendo.
Entonces, el truco segundo es: cuando tú estés leyendo un texto enfoca tu mente en lo que estás leyendo, tienes que ver lo que estás leyendo en tu mente como si estuvieses viendo una película. Así tu mente está ocupada viendo esa película, pensando con todo lujo de detalles, con toda nitidez, lo más claro posible, tu tienes que ver esa mente, o sea, esa película en tu mente. Si estás hablando de una persona que tiene un traje rojo, tienes que ver el traje rojo en tu mente. Si estás leyendo que es una persona que está caminando por un bosque, tienes que imaginar la persona, el bosque, los árboles, incluso escuchar el sonido del viento. Tu mente tiene que estar ocupada en eso, porque yo te aseguro que no podrá estar ocupada en lo otro si está ocupada en ver la película.
Y vamos más allá en este truco a veces, y sobre todo al principio, si nos es difícil un poco ver la película, céntrate en las cosas que estés leyendo, que sean muy visuales, muy visuales. Por ejemplo, un traje rojo. Céntrate solo en imaginarte un traje rojo. Si sale, por ejemplo, un cesto de fruta, céntrate en imaginarte sólo un cesto de fruta. Si otra palabra que encuentras es un paraguas, céntrate en imaginar un paraguas a secas en tu mente. Céntrate en palabras, en PALABRAS ANCLA, como yo las llamaba, en el texto, yo seleccionaba las palabras anclas que yo veía en el texto y en lugar de imaginarme la película, quizá para los principiantes en este sistema, sea más fácil imaginar esas palabras ancla. Guitarra, ordenador, fruta, plátano, lluvia... Esas palabras que nos es muy fácil imaginar.
Y cuando había palabras más abstractas, como por ejemplo amor, yo me imaginaba un corazón rojo. O si la palabra era paz, me imaginaba una paloma blanca. El caso es siempre imaginarte en tu mente algo, tener un ancla que te deje clavado ahí y no te lleve al otro pensamiento o al pensamiento que no nos interesa.
Ya os digo que estos dos trucos me han ayudado muchísimo y hoy soy capaz de leer en alto, no os voy a decir que con total tranquilidad, porque esos nervios todavía me siguen, pero soy capaz de leer, leer bien e incluso me han dicho que entono y leo bastante bien. ¡Qué curioso! Si supieran todo lo que he pasado.
Amigos españoleros, los que os pase lo mismo, los que os pase lo mismo cuando intentéis hablar español, usar estos dos trucos que os he contado y ya me diréis en los comentarios si os funciona.
Y amigos, espero que el vídeo de hoy os haya gustado. Si así ha sido, le dais a me gusta. No olvidéis suscribiros a mi canal y nos vemos como siempre aquí en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto amigos. Adiós.