¡BUEN CAMINO! 👣👣VOCABULARIO DEL CAMINO DE SANTIAGO. ESPAÑOL para VACACIONES. (NIVEL AVANZADO)#73
¡Hola amigos bienvenidos un día más a español y olé!
Pues amigos aquí estamos haciendo el Camino de Santiago así que hoy no os perdáis el vídeo. Tenéis que verlo desde el principio al final, porque al final pondré algunos mini vídeos y pequeñas imágenes de todo nuestro camino.
Como siempre vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español. Voy a mirar al suelo porque puede ser que me tropiece con una piedra.
Bueno y os voy a recordar para los que todavía no me sigáis en Instagram que mi Instagram es @luisa_bolívar73 (actualmente @espanolyole) para que me sigáis.
Pues os voy a contar un poquito de la historia del Camino de Santiago. En el siglo IX se encontraron unas reliquias que se atribuyeron o se creen que son del Apóstol Santiago. Entonces poco a poco comenzó una peregrinación hacia Santiago de Compostela que empezó a ser más grande a partir del siglo XI, aunque se dice que después pues dejó de tener tanto tanto éxito y no fue hasta el reinado de los Reyes Católicos, unos reyes muy importantes en España, que esta tradición, esta peregrinación volvió a ser de nuevo muy importante. Parece ser que en la edad media un Papa reconoció la peregrinación a Santiago como una de las más importantes para los Cristianos. Había tres peregrinaciones importantes, una era a Jerusalén, otra era a Roma y esta peregrinación a Santiago de Compostela.
Hay muchos motivos por los que se quiere hacer el Camino de Santiago. Está el motivo religioso que atrae a muchas personas pero no sólo éste, sino también el motivo deportivo, el motivo aventurero o sea buscando aventura y también pues hay mucha gente que viene pues para disfrutar de los magníficos paisajes.
Como veis también el camino se puede hacer en bicicleta es decir lo puedes hacer andando, en bicicleta, a caballo, no sé si hay más maneras de hacerlo pero esas tres son las más importantes y una de las cosas que en el camino son muy llamativas es el compañerismo que hay entre toda la gente. El saludo principal que siempre te van a decir y que siempre vas a oír es "Buen Camino", que es el saludo de los caminantes.
Un detalle muy importante que me acaba de recordar Blanca, saluda Blanca, Blanca es mi hija pequeña, es que a todas las personas que hacen el camino se les llama peregrinos.
Mirad aquí tenemos unos monolitos que te van indicando cuál es el Camino de Santiago para que los peregrinos no nos perdamos y aquí si veis en esta placa ponen los kilómetros que faltan hasta Santiago de Compostela. En este caso nos faltan 64,209 km.
Hay diferentes caminos, los más conocidos son el camino portugués, el camino francés, el camino primitivo. Hay muchos, ya eso depende del sitio desde donde inicies pues tu camino, valga la redundancia.
Cada uno de estos caminos tiene muchas etapas y tú puedes hacer pues las etapas que tú quieras. Para que te den la Compostela o sea el certificado de que has hecho el Camino de Santiago tienes que haber andado como mínimo 100 kilómetros. Nosotros estamos haciendo el camino francés y lo hemos iniciado desde la etapa de Sarria. La verdad que es un camino muy de final de etapa muy concurrido que va mucha gente y desde Sarria a Santiago hay 112 kilómetros con lo cual si sellamos nuestra credencial pues seguramente nos van a dar la Compostela.
Pues amigos esto que tenemos justo aquí detrás se llama un hórreo. Un hórreo es una construcción que usan los... pues la gente del campo, pues para guardar cereal, maíz y otro tipo de cereales durante todo el año porque así al hacer la estructura, la construcción en alto lo protegen de la humedad y de los animales, por ejemplo los ratones.
Estamos en la región de Galicia que es mundialmente conocida por su gastronomía. Las cosas más típicas y más ricas que hay aquí pues son la empanada gallega, las vieiras, las ostras, los vinos, pues el ribeiro, el albariño creo que eso me pasa algo muy importante que era que era lo otro, dije las empanadas... no me acuerdo. Ah... pues antes se me olvidaba el pulpo que está riquísimo.
Bueno pues para que aprendáis vocabulario del Camino de Santiago os traigo aquí unas diapositivas en las que os pondré vocabulario referente al camino, por si alguna vez venís a España a hacerlo pues que sepáis un poquito más de cosas.
Aquí estamos con las vacas que son nuestras eternas compañeras del viaje bueno yo os recomiendo que veáis este vídeo hasta el final porque al final del todo pondré algunas imágenes y vídeos divertidos de nuestras anécdotas en el camino y despediré el vídeo ya cuando lleguemos a la catedral de Santiago para que la veáis y allí haré mi despedida final como siempre, así que no os perdáis nada.
En el Camino de Santiago lo primero que vamos a encontrar son los peregrinos, ya sea el peregrino clásico de toda la vida o el peregrino moderno es decir los peregrinos de hoy en día. Todos con un objetivo, el objetivo de hacer el camino y no un camino cualquiera sino el camino que lleva a Santiago de Compostela. Hay diferentes caminos como podéis ver.
Para ello el peregrino se va a ayudar del bastón, muy importante tener la concha de peregrino que normalmente va sujeta al bastón. Los peregrinos se quedan a dormir en los albergues aunque también hay hoteles u hostales. Muy importante tener la credencial de peregrino donde te irán poniendo todos los sellos que son necesarios para obtener la Compostela cuando llegues a Santiago que es la acreditación de haber hecho el camino. Y una tradición muy importante cuando llegas a Santiago es ver al apóstol y darle un abrazo.
Bueno pues amigos por fin llegué. Aquí estoy en Santiago de Compostela, estamos en la Plaza del Obradoiro y este es el llamado Pórtico de la Gloria, no sé si se ve bien.
Bueno pues ha sido un camino largo, intenso, en familia. Lo hemos pasado muy bien, he aprovechado para haceros un vídeo de vocabulario, para que aprendais algún vocabulario sobre el camino por si alguno decidís hacerlo algún día y bueno no os perdáis lo que viene a continuación porque voy a poner un poco mas de vídeos e imágenes del camino, por si os interesa. Y ya pues, amigos aquí me despido. Ya sabéis, si os ha gustado le dais a like, no olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto, adiós.