😋APRENDER ESPANHOL: CULTURA ESPAÑOLA. TORTILLA ESPAÑOLA.RECETA. (NIVEL AVANZADO).Spanish culture.#49
¡Hola amigos! Bienvenidos un día más a español y olé.
Como siempre empezamos con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Bueno y hoy os voy a decir que hay otra frase que a mí me gusta mucho que os voy a enseñar para que todos los días la repitamos y así nos animemos y es decir: “Vamos a darle caña al español” que significa vamos a trabajar en ello y lo vamos a conseguir.
Bueno y en el vídeo de hoy os traigo algo muy especial, algo muy de la cultura española, es la famosa tortilla española o también llamada tortilla de patatas. Por internet hay multitud de vídeos en lo que podéis ver a una persona haciendo la tortilla de patatas si es de vuestro interés. Yo aquí lo que voy a enseñaros es la receta para que viendo juntos la receta podamos aprender vocabulario, palabras, verbos y en definitiva aprender español que es de lo que se trata este canal. Aquí en la pizarra tengo apuntado lo que en español se llama una receta, una receta no es ni más ni menos, una pequeña nota de papel donde pone cómo se hace una comida determinada, en este caso la tortilla española.
Pues bien, en una receta lo primero que nos vamos a encontrar es la dificultad de la receta, la dificultad quiere decir si la receta es fácil o difícil de hacer. La dificultad puede ser: una dificultad alta si la receta es muy difícil de hacer, media si... bueno ni es fácil ni difícil y una dificultad fácil quiere decir que cualquier persona, incluso un niño podría hacer esa receta de cocina.
Después de la dificultad encontramos el tiempo, es decir, ¿cuánto necesito, cuánto tiempo voy a necesitar para hacer esta receta?
Una vez visto la dificultad que es media o sea que yo la podría hacer y una vez visto el tiempo que necesito que son 70 minutos y pienso vale tengo 70 minutos para hacer la tortilla española, vamos a ver qué ingredientes necesito, o sea que voy a tener que coger de la nevera para hacer esta receta, a ver si los tengo o si tengo que ir a comprarlos al supermercado. Bueno pues en este caso los ingredientes que necesito son los siguientes, bueno vamos a decir que esta receta es para seis personas, quiere decir que con esta tortilla voy a poder dar de comer a seis personas. Entonces para ello necesito: 8 huevos, me imagino que todos sabéis lo que es un huevo, 8 huevos. ¿Vale? Necesito 750 gramos, los gramos es una medida de peso que... es un gramo, un kilo son 1000 gramos, un kilo. Entonces necesito 750 gramos de patatas, la patata, cortadas o sea peladas y cortadas en rodajas finas, rodajas finas redondas, la patata la tengo que pelar con un cuchillo y cortarla en rodajas finas. Bueno lo que necesito después, una taza de aceite de oliva, este es el aceite de oliva muy famoso en España, y un pellizco de sal, un pellizco es un poquito de sal, un poco, lo que te cabe entre los dedos.
Bueno pues una vez visto que tenemos en la nevera o en la despensa todos los ingredientes que necesitamos para hacer nuestra tortilla de patatas vamos a pasar a la elaboración. La elaboración es decir: ¿Cómo se hace? Y aquí tenemos unos pasos para hacerla, por ejemplo:
1.- Paso número 1, calentar el aceite del que hemos hablado antes, calentar el aceite en una sartén, una sartén, es esto, para aquellos de vosotros que no lo sepáis. Bueno, pues calentar el aceite en una sartén, echar las patatas y salar. Tengo subrayada aquí la palabra salar. Salar es un verbo que significa echar sal, ese pellizco de sal del que antes hablábamos. Una vez saladas, las hacemos a fuego lento durante 40 minutos. Hacer a fuego lento significa que cuando las patatas están dentro de la sartén y nosotros las ponemos en la vitrocerámica o en la hornilla de gas, nosotros las vamos a tener digamos... una potencia de calentamiento baja, no le vamos a dar todo toda la potencia para calentarla, sino la vamos a poner baja. Y lo haremos hasta que las patatas estén blandas, las patatas ya estén hechas. Después le quitamos el aceite, es decir una vez que las patatas ya están hechas, le quitamos a la sartén el aceite para que sólo se queden las patatas.
2.- Y ya en el segundo paso, a ver, cogemos un recipiente, un recipiente es algo como esto. Esto es un recipiente, es un bol, un cuenco...tiene diferentes nombres. En este recipiente, me pongo aquí, batimos los huevos. Batir los huevos es echar los huevos dentro del recipiente y con un tenedor haciendo así, los batimos. Echamos la sal de nuevo, añadimos las patatas y lo mezclamos todo muy bien, todo muy bien mezclado.
3.- Y por último, en el tercer paso cuando todo está mezclado, echar una cucharada de aceite en la sartén, una cucharada es esto, esto es una cuchara sopera y una cucharada significa que vamos a echar aceite en la cuchara hasta que esté llena y este aceite lo vamos a vaciar en la sartén. ¿Vale? Y entonces echamos una cucharada de aceite a la sartén y cuando está caliente se vacía la mezcla o sea la mezcla que hicimos antes de patatas y huevos, se añade a la sartén y se deja al fuego moviéndola unos 5 minutos, la vamos moviendo unos 5 minutos. Cuando está hecha por un lado, cuando la tortilla está hecha por el lado que pega a la hornilla, o a la vitrocerámica... ¿Por donde iba? Ahhh se le da la vuelta con la ayuda de un plato. O sea tenemos nuestra sartén, con nuestra tortilla, ponemos un plato, a ver si me sale, ponemos un plato y wow le damos la vuelta a la tortilla. Cuando le hemos dado la vuelta a la tortilla, se deja hacer por el otro lado, es decir, dejamos la tortilla que se haga por el otro lado, la teníamos hecha por un lado y por otro y ¡Voilà! Aquí está nuestra tortilla de patatas.
Bueno amigos, pues esto ha sido todo por hoy, espero que hayas aprendido un poquito más sobre la cultura española y nuestra tortilla de patatas. Y bueno ya sabéis le podéis dar a me gusta si os ha gustado, no olvidéis como siempre suscribiros los que no estéis suscritos y os espero aquí en otro vídeo de español y olé. Un beso y hasta pronto ¡Adiós!