APRENDER ESPAÑOL DE ESPAÑA: 🎓✍ LOS COMPARATIVOS EN ESPAÑOL. (NIVEL INTERMEDIO)#74
¡Hola amigos, bienvenidos un día más a español y olé!
A petición de un seguidor hoy vamos a hablar de los comparativos pero antes de nada vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Bueno y ya lo dije en un vídeo anterior para los que no esteis suscritos a mi Instagram aquí lo tenéis en la esquina @luisa_bolívar73 (actualmente @espanolyole) para que podáis seguir más cosas sobre mí.
Y bueno lo que había dicho antes, hoy vamos a ver los comparativos con varios ejemplos. Existen tres tipos de comparativos. Vamos a ir viéndolos uno a uno.
Tenemos el comparativo de superioridad, igualdad e inferioridad.
1.- Ahora en primer lugar vamos a ver lo que son los comparativos de superioridad y vamos a ver cómo es la estructura de las frases con estos comparativos y luego vamos a explicar unos ejemplos.
Así que el comparativo de superioridad tiene la siguiente estructura: Por aquí delante he puesto puntos suspensivos porque hay una parte de frase, está el inicio de la frase, luego utilizamos más sustantivo y adjetivo o adverbio mas la palabra que . Y también se puede construir como... bueno iniciamos frase, un verbo más que. Vamos a ver algunos ejemplos.
- En el primer caso: "Pablo tiene más lápices que Ana". En este caso, es el caso como veis aquí del sustantivo, porque lápices es un sustantivo. Pues Pablo tiene más lápices que Ana, quiere decir que Pablo tiene muchos y Ana pues tiene pocos.
- En el segundo caso vamos a utilizar el adjetivo. En este caso el ejemplo es: "Pablo es más alto que Ana". Alto en este caso es el adjetivo.
- En el tercer caso vamos a utilizar un adverbio. ... más adverbio mas que: "Pablo corre más rápido que Ana". Aquí tenemos el adverbio y pues nos indica una superioridad de Pablo sobre Ana, en este caso por correr más.
- Y el cuarto ejemplo corresponde a esta construcción: verbo más que. "Pablo come más que Ana". En este caso se trataría del verbo comer, come más que Ana.
2.- A continuación vamos a ver los comparativos de igualdad y en los comparativos de igualdad tenemos las estructuras que están aquí a mi derecha. Así que tenemos la estructura:
- Tanto, tanta, tantos, tantas más sustantivo mas como.
- ... tan mas adjetivo o adverbio mas como.
- ...verbo mas tanto como...
Lo vamos a ver más claro en la frases.
- Por ejemplo, en la primera sería: "Pablo tiene tantos lápices como Ana". Este es el caso del sustantivo como vemos aquí. Pablo tiene tantos tantos lápices como Ana.
- En el segundo caso vamos a utilizar tan mas adjetivo mas como, y en este caso sería: "Pablo es tan alto como Ana". En este caso tenemos el adjetivo tan mas adjetivo mas como.
- Tercer caso:Tan mas adverbio mas como. El ejemplo sería: "Pablo come tan rápido, perdón come no, Pablo corre tan rápido como Ana. En este caso tenemos el adverbio.
- En cuarto lugar utilizaremos el verbo mas tanto como, y en este caso el ejemplo es: "Pablo come tanto como Ana".
3.- Y para terminar tenemos los comparativos de inferioridad. Vamos a repasar la estructura de esto, la estructura en este caso se hace con la palabra menos. Aquí tenemos la frase menos sustantivo, adjetivo y adverbio mas que o también con un verbo mas bueno menos que.
Los ejemplos son los siguientes:
- En primer lugar. "Pablo tiene menos lápices que Ana". En este caso empleando sustantivos.
- En segundo lugar: "Pablo es menos alto que Ana". En este caso un adjetivo.
- En tercer lugar: "Pablo corre menos rápido que Ana". En este caso adverbio.
- Y por último usamos el verbo: "Pablo come menos que Ana".
Espero que estos comparativos os hayan servido pues para aclarar un poquito más vuestras ideas y pues que lo hayáis comprendido un poquito mejor, si así ha sido pues me encantaría que le dieseis esta me gusta, ya esto siempre lo digo no olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé. Un beso y hasta muy pronto, adiós.