APRENDER ESPAÑOL. 3 VERBOS SER, TENER Y LLEVAR. Spanish verbs. (NIVEL BÁSICO)#4
¡Hola amigos! Bienvenidos un día más a Español y Olé!
Hoy ya nos vamos a meter totalmente en materia y os traigo para ello el verbo “ser” en su presente de indicativo. El verbo ser es un verbo que define digamos las cualidades que forman parte de la esencia de la propia persona, entonces ¿qué vamos a hacer? En primer lugar vamos a poner un powerpoint, en ese power point vamos a hablar de las diferentes personas del verbo ser tanto el singular como en plural, osea me refiero a: yo, tú, él, ella, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas o ustedes. Y luego una vez que hayamos visto pues el presente de indicativo del verbo ser vamos a pasar a algunos ejemplos en los que nosotros empleamos en español el verbo ser, pues por ejemplo me estoy refiriendo a cuando hablamos de la nacionalidad de la persona por ejemplo, también al estado civil, al carácter o al aspecto físico. Lo iréis viendo en el power point con los diferentes ejemplos que vamos a poner para que lo vayais entendiendo.
Luego por ejemplo hablando del aspecto físico pues también hay dos verbos que son muy importantes que los usamos para definir el aspecto físico, describir mejor dicho el aspecto físico de una persona que son los verbos tener y llevar. Entonces también los vamos a ver en el presente de indicativo en cada una de sus personas y luego vamos a poner algunos ejemplos de cómo usamos el verbo tener y llevar para describir el aspecto físico.
Entonces sin entretenernos más vamos a pasar a ver el power point y a continuación pues haré por ejemplo un ejemplo de descripción pues describiéndome a mí misma. Espero que os guste, hasta ahora.
Bueno pues aquí tenemos el verbo ser en su presente de indicativo. Como hemos dicho antes, el verbo ser se refiere a las cualidades de la persona que forma parte de su propia esencia. Este, como hemos dicho es el presente de indicativo en cada una de sus personas tanto del singular como del plural. Voy a pasar a leerlo.
(Yo) soy
(Tú) eres
(Él, ella, usted) es
(Nosotros, nosotras) somos
(Vosotros, vosotras) sois
(Ellos, ellas, ustedes) son
Así cuando nos queremos presentar, utilizamos el verbo ser por ejemplo para hablar de la nacionalidad que somos, así podremos decir: “Yo soy inglés, inglesa”, “español, española”, “chino, china”, “argelino, argelina” ,“japonés, japonesa” ,“yo soy australiano, australiana”, “francés o francesa” o “yo soy belga”. Así hablamos de todas las nacionalidades de cada una de las personas.
Cuando hablamos de estado civil también utilizamos el verbo ser. Así podemos decir: “Yo soy soltero o soltera”, “yo soy una persona casada”, “yo soy divorciado o divorciada” ,“yo soy viudo o viuda”. En el caso de casado o casada también solemos decir “yo estoy casado o casada” con el verbo estar del que ya hablaremos más adelante. También en el caso de divorciado o divorciada podríamos decir “yo estoy divorciado o divorciada”. También la verdad en el caso de soltero podríamos decir “yo estoy soltero o soltera” o “estoy viudo o viuda” en realidad podríamos usar tanto el verbo ser como el verbo estar. Del verbo estar ya hablaremos más adelante.
Pasemos ahora a hablar de la profesión. En español utilizamos el verbo ser para referirnos a lo que nos dedicamos profesionalmente osea aquello que hacemos para ganarnos la vida. Así por ejemplo podríamos decir: “Yo soy médico”, “yo soy maestro o maestra”, “yo soy peluquero o peluquera”, “yo soy pintor o pintora”, “yo soy arquitecto”, “yo soy abogado o abogada” y “yo soy bombero”. Algunas profesiones como podéis ver en el caso de bombero o arquitecto normalmente se suelen referir solo en la forma masculina tanto si es para hombre o para mujer. Pero esto también lo dejaremos para más adelante.
Ahora nos vamos a referir al carácter. La verdad es que utilizamos el verbo ser como hemos dicho antes para hablar de lo que la persona es en esencia. En este caso podríamos decir aquellas cualidades con las que prácticamente la persona nace. En este caso diríamos: “Yo soy soñador o soñadora”, “yo soy amoroso o amorosa”, “yo soy bueno o buena”, “yo soy malo o mala”, “yo soy divertido o divertida”, “yo soy antipático o antipática”, “yo soy generoso o generosa”, y por el contrario, “yo soy tacaño o tacaña”. Estos son solo unos ejemplos de las muchas características que puede tener una persona en cuanto a carácter.
Y vamos con el aspecto físico. Podríamos decir: “Yo soy alto o alta”, “yo soy bajo o baja”, “yo soy gordo o gorda”, “yo soy delgado o delgada”, “yo soy guapo o guapa”, “yo soy rubio o rubia”, “yo soy pelirrojo o pelirroja” y “yo soy joven o por el contrario soy anciano o anciana”.
Como hemos dicho antes también para hablar del aspecto físico de la persona utilizas otros verbos, que son los verbo “tener” y “llevar”. En este caso vemos los dos en su presente de indicativo, en todas sus personas, tanto en singular como en plural. Los vamos a leer:
El verbo tener en su tiempo presente:
(Yo) tengo
(Tú) tienes
(Él, ella, usted) tiene
(Nosotros, nosotras) tenemos
(Vosotros, vosotras) tenéis
(Ellos, ellas, ustedes) tienen
Y el verbo llevar en su tiempo presente de indicativo es:
(Yo) llevo
(Tú) llevas
(Él, ella, usted) lleva
(Nosotros, nosotras) llevamos
(Vosotros, vosotras) lleváis
(Ellos, ellas, ustedes) llevan
Como hemos dicho podemos utilizar el verbo tener para describir nuestro aspecto físico. Así por ejemplo podemos decir: “Yo tengo los ojos marrones” o “yo tengo los ojos azules” o “los ojos verdes”, “yo tengo el pelo moreno” o “yo tengo el pelo rubio”, “yo tengo el pelo castaño” o “yo tengo el pelo pelirrojo”, “yo tengo el pelo liso” o “yo tengo el pelo rizado”, “tengo el pelo corto” o “tengo el pelo largo”.
Bueno ahora un ejemplo en el que usamos el verbo tener o llevar para seguir describiendo nuestro aspecto físico . En este caso podemos decir: “Yo tengo o llevo gafas”, “yo tengo o llevo barba”, “yo tengo o llevo bigote”, “yo tengo o llevo lentillas”, “yo tengo o llevo pendientes”, “yo tengo o llevo peluca” y por ejemplo “yo tengo o llevo tatuajes” entre otros mucho ejemplos.
Bueno pues una vez que hemos terminado el power point voy a aprovechar que estamos en la feria de Sevilla para describir a mi hija Patricia. Patricia ¡siéntate! “Holaa” Mirar qué guapa. Bueno pues la voy a describir: Patricia es española, es una mujer soltera, tiene los ojos marrones, es rubia, tiene pendientes, es generosa, cariñosa y muy guapa como podéis observar. ¡Muchas gracias Patricia!
Bueno pues ahora voy a describirme yo. Yo soy española, soy profesora de español de profesión, soy una mujer casada, soy morena, tengo el pelo corto, también puedes decir llevo el pelo corto, tengo los ojos marrones, llevo pendientes y de carácter pues soy una persona soñadora, ambiciosa, generosa y bueno, guapa también ¿por qué no?
Bueno, si os ha gustado este vídeo le podéis dar a me gusta y ya sabéis nos vemos en próximas entregas aquí en Español y Olé. Un besito para todos. ¡Hasta luego!