APRENDER ESPAÑOL:10 TIPS para PONER la MESA en ESPAÑOL. Español en contexto. Escucha en español #128
¡Hola españoleros, bienvenidos un día más a español y olé!
Vamos a empezar con nuestro mantra particular. yo español, yo hablo español,
yo hablo español.
Bueno pues la emisión de este vídeo me ha coincidido con el día 24. El día 24 de diciembre en España celebramos la nochebuena y es una noche en la que todas las familias en general se reúnen a cenar juntos. Así que yo me he traído aquí, mi copita, para brindar con vosotros. Va por vosotros, por este año que viene, por este que estamos, por el que viene, para que todos aprendan muchísimo, muchísimo español conmigo. así que...¡Va por vosotros! Uhhhh ¡Qué rico!
Pues amigos, como dije, hoy es una gran noche especial en que todas las personas se sientan a la mesa. Ya el año pasado hice un vídeo sobre vocabulario navideño que os dejo por aquí arriba para que lo recordéis, no sé si es por aquí o por aquí, no sé por dónde sale, bueno os lo dejo para que lo recordéis y así refresquéis todo ese vocabulario que hay que saber en Navidad en español.
Y este año como he dicho al coincidir este vídeo con la cena de nochebuena, se me ha ocurrido la idea de buscar, pues 10 tips o 10 trucos para poner una mesa navideña en condiciones, es decir una mesa engalanada o adornada o puesta para una cena muy especial.
He mirado por ahí por internet a ver lo que encontraba y voy a compartir con vosotros 10 trucos y ya me diréis en los comentarios qué os han parecido. No olvidéis como siempre os digo suscribiros a mi canal.
Así que nada, vamos a empezar con esos 10 trucos y una cosa que os digo, tenéis que verla hasta el final porque el truco número 10 es el mejor de todos. ¡Ya veréis!
1.- El primer truco dice que la iluminación es la clave. Lo mejor es tener una iluminación natural dice en internet, aunque yo pienso si es una cena va a ser muy difícil que tengamos una iluminación natural porque eso solo se produce de día. Así que lo más adecuado, según este truco, será que sea una luz suave, no demasiado fuerte. También podemos acompañar para dar esta calidez y esta iluminación de unas velas, eso sí hay que tenerlas muy vigiladas porque a veces pueden ser peligrosas.
2.- Truco número 2: La forma de sentarse. Dice el protocolo que los hombres y las mujeres deben estar intercalados, es decir, un hombre, una mujer, un hombre, una mujer, ni siquiera los matrimonios deben de estar juntos, a no ser, dice el protocolo, que el matrimonio lleve menos de un año casados, con lo cual hay una excepción a la regla es decir se podrían sentar juntos. Pero si no, no. Y por supuesto el anfitrión o la persona que organiza la cena debe sentarse sobre la mitad de la mesa.
3.- En tercer lugar, el mantel. El mantel de la mesa. Bueno pues según este estudio, lo ideal es que el mantel sea de tonos claros y llegue hasta el final de la mesa. o sea cubra toda la mesa y llegue prácticamente al suelo. Y debe tener su servilleta a juego, la servilleta siempre se pone a la izquierda.
4.- En cuarto lugar, los cubiertos. Hay que limpiarlos muy, muy bien con un paño antes de ponerlos a la mesa y se ponen de tal manera que primero hay que ir cogiendo los cubiertos que hay en los extremos conforme van llegando los platos y los cuchillos siempre con el borde o la parte que corta, la parte afilada, hacia adentro.
5.- En quinto lugar la cristalería. Es decir las copas. Deben de tener un orden y por supuesto todas las copas o vasos que se vayan a utilizar deben estar ya puestos sobre la mesa antes de sentarnos y tienen un orden, que no me sé de memoria y voy a leer, porque el orden correcto y que va de izquierda a derecha es: copa de agua, vino blanco y tinto y la copa de champán estará en una segunda línea.
6.- El puesto número 6 tenemos el bajoplato. El bajoplato es una especie de plato bastante grande que se pone encima del mantel y sobre el cual se sirven los otros platos. El plato digamos llano, nunca puede ser más grande que el bajoplato y según los cánones, según el protocolo, hay que ponerlo a dos centímetros del filo de la mesa.
7.- En el puesto número 7, el pan. El pan debe ir en pequeños platos siempre a la izquierda de cada persona o comensal. El comensal es cada una de las personas que comen en la mesa, bueno pues unos platos pequeños a la izquierda de cada persona estarían muy bien para poner el pan, aunque también se puede poner el pan en pequeñas cestas.
8.- (En realidad es octavo lugar). En noveno lugar los adornos. Hay que poner una mesa con adornos pero que éstos sean discretos, que no roben demasiado el protagonismo a los platos, a la comida o a la cristalería. Es decir, nada de poner por ejemplo esos grandes adornos florales que a veces te encuentras en la mesa, es decir esos ramos de flores o cosas que a veces no te permiten ver a la persona que tienes enfrente.
9.- En noveno lugar, los turrones y dulces navideños. Nunca deben faltar y debe haber siempre un plato o dos, según como sea o tres la mesa de grande, pero siempre en el centro de la mesa. Con esos dulces navideños y esos turrones, todos bien cortaditos y bien alineados para cuando llegue su momento, ser saboreados.
10.- Y ahora el décimo truco o el décimo consejo y este no lo he encontrado pero este me lo invento yo, y te diré: Tú trata de poner la mesa lo mejor que puedas, lo mejor que sepas, pero no te preocupes si no sigues al pie de la letra, es decir si no sigues todos los consejos y trucos. Hazlo lo mejor que puedas. En resumen: Pon la mesa como tú quieras y desees porque al final realmente lo más, lo más importante, son las personas y amigos o familiares de los que te rodeas y con los que puedes compartir estos ratitos entrañables que la vida muchas veces nos regala.
Así que amigos si os ha gustado este vídeo no olvidéis darle a me gusta. No olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí como siempre en futuros vídeos de español y olé. Y por último...
¡Feliz Navidad a todos!