top of page

🏠 #7 EXPRESIONES coloquiales con la palabra CASA 🇪🇸 FRASES HECHAS para hablar como un ESPAÑOL NAT



Queridos amigos españoleros, hoy vamos a empezar la casa por el tejado. Y si queréis saber qué significa esta expresión que acabo de decir y otras muchas usadas con la palabra casa, quedaos a ver el vídeo.


Vamos a empezar con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


1.- Y como os he dicho, hoy vamos a empezar la casa por el tejado, que es una expresión en español que significa hacer lo último lo primero o no tener ningún orden al hacer las cosas. Así que para empezar la casa por el tejado, voy a decir lo que siempre digo al final del vídeo y ahora lo voy a decir al principio. Amigos, si os ha gustado el vídeo, le dáis a me gusta, no olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí como siempre en futuros vídeos de español y olé! Pero no os vayáis, que esto simplemente lo he dicho para usar esta frase, que es la primera que vamos a utilizar o aprender hoy con la palabra casa. Empezar la casa por el tejado y como ya he dicho, significa hacer las cosas sin ningún orden o hacer lo último, lo primero.


2.- En segundo lugar, tenemos la expresión: Como Pedro por su casa, ¿qué significa ir como Pedro por su casa? Significa que quizá vayamos a un sitio que no conocemos mucho, en el que no tenemos mucha confianza. Pero nosotros actuamos como si lo conociésemos de toda la vida, como si estuviésemos acostumbrados a ir por allí todos los días. Vamos, que estamos allí como Pedro por su casa.


3.-En tercer lugar, tenemos: Ser una verdad como una casa.Esta es una frase que utilizamos mucho. Es una verdad como una casa. Cuando queremos decir que algo es verdad totalmente. Verdad totalmente. No hay lugar a ninguna duda. Algo es absolutamente cierto porque es una verdad como una casa.


4.- En 4.º lugar, utilizamos: Se me cae la casa encima. Y esta expresión la utilizamos cuando tenemos que estar metidos en casa por cualquier circunstancia. Pero estamos deprimidos, agobiados, no tenemos ganas de estar allí. Por ejemplo, imaginaos alguien que lo han despedido de su trabajo y de repente se tiene que meter en su casa. Si un amigo te llama, podrías decirle tengo que salir de aquí porque se me cae la casa encima. Es una manera de decir que necesitas salir, que necesitas cambiar de actividad o ir a otro lado.


5.- En 5.º lugar, tenemos la expresión: Tirar la casa por la ventana, y tiramos la casa por la ventana, cuando hacemos un gasto extraordinario, cuando gastamos más de la cuenta o más de lo que podemos gastar. Esto suele pasar mucho en España, por ejemplo, con las bodas. En las bodas las celebramos por todo lo alto, tiramos la casa por la ventana porque gastamos todo lo que podemos y más para hacer una gran celebración.


6.- En 6.º lugar tenemos: Lavar la ropa sucia en casa. Parece muy lógico. ¿No? Todos lavamos la ropa sucia en casa, pero en España esto tiene un doble sentido. La ropa sucia hace referencia a los problemas o las cosas feas, nuestros secretos de nuestra familia, que no hace falta que nadie se entere fuera de casa, significa que los tenemos que guardar para nosotros, dentro de nuestra casa, sin hacerlos públicos. De ahí la expresión lavar la ropa sucia en casa, no contarlo a nadie, que todo se quede de puertas para adentro, en casa.


7.- Y el 7.º lugar y para terminar, tenemos: Unos por otros y la casa sin barrer. Esto significa que muchas veces los problemas no se resuelven por falta de colaboración, porque ni unos ni otros colaboran. Unos se echan la culpa a unos, otros a otros, lo tienes que hacer tú, no lo tienes que hacer tú. Bla, bla, bla. Al final el problema no se resuelve. Lo que hay que hacer no se hace. Y al final, unos por otros, la casa sin barrer.


Amigos, y como empecé la casa por la ventana y dije el final al principio, simplemente ahora os digo que adiós.


42 visualizaciones0 comentarios
bottom of page