top of page

#3¡VAMOS A COMERNOS LAS UVAS!🍇 APRENDER ESPAÑOL: COSTUMBRES Y TRADICIONES . Spanish culture.#44



¡Hola amigos! Bienvenidos un día más a español olé.


Como siempre vamos a empezar con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.


Bueno y hoy pues ya sabéis es Nochevieja aquí en España, tenemos una tradición muy particular que se trata de comernos las 12 uvas de la suerte. Entonces hoy os he preparado un vídeo para explicaros un poquito el porqué de esta tradición según lo que yo he podido investigar. Así que os diré, os contaré un poco sobre la tradición en este texto y también he subrayado algunas palabras para explicároslas un poquito más.


Se dice que antes del año 1900 ya existía una costumbre entre la burguesía, es decir, entre las personas que tenían más dinero, de despedir el año con champán y uvas. Parece ser que era una costumbre copiada de Francia, de los franceses.


Pero bueno, según también yo he podido investigar y es aquí lo que os voy a leer... ¿Eh? Las 12 uvas de la suerte se empezaron a tomar de forma masiva en la Nochevieja de 1909 debido a un excedente de cosecha de uva en Alicante. Voy a explicar esto un poquito, las 12 uvas de la suerte se empezaron a tomar de forma masiva, ¿qué quiere decir masiva?, pues por la masa en general, por la mayor parte de la población, debido a un “excedente”, esta palabra excedente quiere decir cuando hay mucho de algo. Es decir, tenemos una cosa de la que sobra, hay muchísimo, y en este caso el excedente era de uva, de la cosecha de uva. La cosecha como es subrayado aquí es digamos toda la producción que hay de alguna cosa, por ejemplo de uva, de manzana, de naranja, es toda la producción que corresponde a un año.


Según la tradición, me pongo así, según la tradición en la mesa se colocan 12 uvas delante de cada comensal que simbolizan los 12 meses del año y que deben comerse con cada campanada del reloj. Bueno pues aquí tenemos la siguientes palabras, “tradición” es costumbre, lo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo en un determinado lugar por ejemplo en este caso en España. Bueno luego tenemos aquí en la mesa se colocan 12 uvas delante de cada comensal, un comensal es cada persona que se sienta a comer a la mesa, cada persona en la mesa es un comensal. Y simbolizan, simbolizan significa que hacen referencia, es decir que cada uva es cada mes del año, una uva es enero, otra uva es febrero, otra uva es marzo. Deben comerse con cada campanada, las campanadas normalmente son pues una campana que hay en La Puerta del Sol pues que va dando pues campanadas... “dong, dong, dong”. No sé cómo explicarlo.


Y luego voy a contar una nota curiosa o un par de notas curiosas, en este caso son estas, el 31 de diciembre de 1962 o sea no hace tanto, es relativamente reciente, televisión española comenzó a transmitir las doce campanadas en la madrileña Puerta del Sol. Deciros que televisión española, algunos ya lo sabréis, es la televisión pública de España por excelencia, comenzó a transmitir es decir, que grababan, filmaban las doce uvas en la Puerta del Sol y las emitían o las echaban por televisión en la madrileña Puerta del Sol. Madrileña es un adjetivo que quiere decir que pertenece a Madrid, a la capital de España, es madrileña, adjetivo, madrileña Puerta del Sol porque está en Madrid.


Otra nota curiosa es por ejemplo que hoy día se consumen en España, se consumen es decir se toman en la última semana del año o sea en la que estamos ahora, entre un millón y medio y dos millones de kilos de uvas. ¡Ala...!


Bueno amigos pues esto ha sido un poco contaros lo que es la tradición de las 12 uvas en España y que se toman esta noche. Si estáis en España y lo vais a hacer tener mucho cuidado de no atragantaros con las uvas y así podréis tener un año mejor. Y bueno como siempre aquí me despido deseándoos un feliz año nuevo por supuesto, ya sabéis si os gusta le dais a like, no olvides suscribiros a mi canal y nos vemos el año que viene en otro vídeo aquí en español y olé. Un beso y buen año para todos.



24 visualizaciones0 comentarios
bottom of page