🎄 #1 APRENDE TRADICIONES NAVIDEÑAS ESPAÑOLAS. Cultura española. (NIVEL AVANZADO).Spanish culture.#42
¡Hola amigos! Bienvenidos un día más a español y olé.
Vamos a empezar como siempre con nuestro mantra particular: yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.
Y bueno como sabéis se acerca la navidad, queda muy poquito, la semana que viene empieza. Entonces yo he decidido que os voy a contar pues 10 tradiciones navideñas que bueno pues... solemos hacer aquí en España y que creo que la mayoría de ellas no se hacen en ningún otro país. Así que vamos a empezar nuestro ranking de 10 tradiciones navideñas españolas.
1.- En el puesto número 1: “Los Belenes”. En españa es tradición montar lo que se llama el Portal de Belén. El Portal de Belén es digamos pues una escenificación de... pues lo que se vivió en el Portal de Belén cuando nació Jesús hace 2000 años. Es decir, está el nacimiento donde está San José, la virgen María y el niño Jesús, están pues las rocas, la mula, el buey, la estrella, el Ángel y todos los pastorcillos y personas que fueron a adorarlo y normalmente son miniaturas pequeñas, aunque también tenemos aquí lo que se llaman los Belenes Vivientes y son personas como tú y como yo, de verdad, de carne y hueso que se visten de la época de Jesús y escenifican un Belén pues de verdad, con personas humanas pues como tú y como yo, y son preciosos.
2.- En el puesto número 2 tenemos: “Los dulces Navideños”. Los más típicos son los mantecados, polvorones, mazapanes y el turrón. Normalmente los primeros se hacen con manteca de cerdo, harina, almendras, azúcar... todos esos ingredientes. Son unos unos dulces que sólo se comen en la época de Navidad y con los que hay que tener mucho mucho cuidado porque si no luego... engordas.
3.- En tercer lugar: “La Lotería”. Una costumbre muy típica española. El día 22 de diciembre todo el mundo o prácticamente todo el mundo en España juega a la lotería con la ilusión de ser el ganador del gordo de navidad, lo que te dejará unos cuantos millones de euros en tu bolsillo que todo el mundo tiene la esperanza de que le hagan la vida más fácil.
4.- En el cuarto lugar tenemos “La Cena de Navidad”. Es una cena familiar en la que se celebra el nacimiento de Jesús, normalmente se reúne toda la familia y se comen exquisitos manjares, lo mejor de lo mejor y pues bueno si eres creyente y eres cristiano pues esa noche normalmente la gente se va a lo que se llama “la Misa del Gallo”. La Misa del Gallo se celebra a las 12 de la noche y en ella pues se conmemora como ya he dicho el nacimiento de Jesús.
5.- En quinto lugar: Los Villancicos. No pueden faltar esas canciones navideñas que tanto nos gustan, no son una tradición exclusiva de España, pero sí que hay villancicos típicos españoles muy bonitos y que normalmente solemos cantar con la pandereta y las zambombas, son dos instrumentos musicales muy navideños.
6.- En sexto lugar, celebramos “el día de los Santos Inocentes”. Este día se celebra el día 28 de diciembre. En él se conmemora cuando el rey Herodes mató a tantos niños inocentes cuando pues él tenía miedo de que había nacido...sí de que había nacido el rey de los judíos, entonces querían matar a todos los niños por esta causa. Y ese día es el día 28 de diciembre cuando se celebra aquí en España, y cómo la palabra inocente es sinónimo de tonto, digámoslo así, pues ese día hay que tener mucho mucho cuidado porque te pueden gastar una broma pesada para tomarte el pelo.
7.- En séptimo lugar: “Las 12 Uvas”. Así es como los españoles despedimos del año, tomándonos las 12 uvas de la suerte. Normalmente se toman en la cena de Nochevieja, una cena también familiar en la que se toman estas 12 uvas de la suerte que en teoría te van a traer mucha suerte para el año siguiente.
8.- En octavo lugar, el famoso “cotillón”. El cotillón es una fiesta que se hace normalmente después de comerse las 12 uvas, aunque estas uvas también te las puedes comer en el mismo cotillón para celebrar pues que ha llegado... ola llegada del año nuevo. Es una fiesta, que bueno dura muchísimo, casi toda la noche, alguna gente ni duerme, junta la noche con el día y al día siguiente tiene una gran resaca, pero bueno es la manera que pues, sobre todo entre la gente joven, de recibir el año nuevo.
9.- En noveno lugar, “el Roscón de Reyes”. El Roscón de Reyes es un bizcocho con fruta desecada por encima, normalmente tiene una forma redondeada, es un como un rosco y dentro tiene una cosa que a esto se le llama “el haba” que si te toca quiere decir que tú tienes que pagar el Roscón de Reyes o por el contrario de otra serie de figuritas dentro de este bizcocho que si te toca, pues quiere decir que el año siguiente vas a tener mucha suerte. Este Roscón de Reyes se toma para merendar el día 5 de enero por la tarde, el día de Reyes o el mismo día de Reyes, día 6 como desayuno o incluso por la tarde el día 6. Pero es típico de los días en que se celebra la venida de los Reyes Magos.
10.- Y en décimo lugar “los Reyes Magos”. Ya lo he anticipado antes, los reyes magos son los reyes de Oriente que vinieron a adorar al niño Jesús en el portal de Belén. Y en España la tradición es que los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar traen los regalos para todos los niños.
Con este día en la que los Reyes traen los regalos para todos se... digamos, se cierran ya las fiestas navideñas, que bueno empezaron el día 24 o un poquito antes con el día 22, con la celebración de la lotería y ya este día ya se quedan cerradas hasta el año siguiente.
Bueno amigos pues esto ha sido todo, espero que esta costumbres típicas españolas os hayan servido para conocer un poquito más acerca de nuestra cultura. Y bueno pues ya sabéis si os ha gustado este vídeo le dais a me gusta, no olvidéis suscribiros a mi canal que cada vez somos más y como siempre nos vemos aquí en futuros vídeos de español y olé, un beso y hasta pronto ¡Adiós!