Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Youtube Instagram Facebook Tiktok
header-espanol-y-ole-med
  • INICIO
  • YOUTUBE
  • SOBRE MÍ
  • NUEVO LIBRO
  • INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
  • ¡RECIBE UN REGALO!
  • ¡ALGO ESTÁ PASANDO!
  • APÓYAME
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • YOUTUBE
  • SOBRE MÍ
  • NUEVO LIBRO
  • INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
  • ¡RECIBE UN REGALO!
  • ¡ALGO ESTÁ PASANDO!
  • APÓYAME
  • CONTACTO

🔥 #3 RAZONES por las que los ESPAÑOLES HABLAMOS tan RÁPIDO.✅ ¿Cómo entender el español rápido?

Español Y Olé by Español Y Olé
junio 16, 2023
in Video transcripciones
0 0
0

Loading

Queridos amigos españoleros, ¿queréis saber tres razones por las que los españoles hablamos tan rápido? Pues quedaos a ver el vídeo hasta el final.

Vamos a empezar, como siempre, con nuestro mantra particular: Yo hablo español, yo hablo español, yo hablo español.

Amigos, muchos de vosotros me comentáis que os es difícil seguir a los españoles porque hablamos muy rápido y tenéis mucha razón. No solamente hablamos muy rápido, sino que hacemos tres cosas que os explicaré a continuación que hace que hablemos más rápido aún y que para las personas extranjeras sea más difícil comprendernos.

Tengo que decir que ya hice un vídeo hablando como yo hablaría un día normal con mi familia. Tened en cuenta que yo soy andaluza, soy de la región de Andalucía, del sur de España. Y la verdad que a veces cuando nos ponemos a hablar en andaluz es bastante difícil comprendernos para una persona que sea de fuera. Por esas razones que voy a decir también a continuación. Al final de este vídeo, os voy a poner ese vídeo del que estamos hablando para que veáis cómo soy yo hablando en familia, en una conversación en andaluz.

Así que estad atentos hasta el final.

Y ¿Por qué? ¿Por qué hablamos tan rápido? ¿Cuáles son esas tres razones? Tengo que decir que en muchas, muchas ocasiones y sobre todo, como he dicho, en Andalucía, nos comemos letras. Así es, nos comemos letras. ¿Qué quiere decir? Que hay letras en determinadas palabras que no pronunciamos. Y os voy a poner algunos ejemplos para que lo comprendáis.

1.- El primer ejemplo de todo esto serían los participios. Los participios de los verbos que acaban en do, en da. En estos casos, la D literalmente nos la comemos. Pues, por ejemplo, en lugar de decir, de decir he comido, diríamos he comío. En lugar de decir he bailado, diríamos he bailao. O en lugar de decir ¿has bebido mucho?diríamos ¿has bebío mucho? Hay casos incluso en los que nos comemos más de una letra. Por ejemplo, en la expresión “todo el mundo” diríamos “tol mundo”, “tol mundo”. O en la expresión “toda la gente”, diríamos “to la gente, to la gente”. Otra expresión: “toda la vida” sería “to la vida, to la vida”, o “para toda la vida”. “Pa to la vida, pa to la vida”. ¡Qué nos gusta comernos la letras”.

2.- En segundo lugar, juntamos dos letras a veces, como por ejemplo, en la expresión “me parece estupendo” que hay dos es en parece, al final, y estupendo, al principio. Diríamos “me parecestupendo, me parecestupendo”. Es como si hiciésemos una sola palabra, una sola palabra con parece y estupendo. Fijáos en esta otra frase “lo vais a hacer perfecto”. En este caso diríamos: “ lo vaishacer perfecto, lo vaishacer perfecto”. La A nos la hemos comido. Otra frase: “vamos a andar”. En el caso del español rápido diríamos: “vamos andar, vamos andar”. En este otro ejemplo: “lo vas a acertar”. Diríamos: “lo vas acertar, lo vas acertar”.

3.- Y en tercer lugar, podemos decir que hablamos tan rápido porque a veces juntamos palabras, dos o tres palabras. Por ejemplo: ¿Qué estás hablando? ¿Qué estás hablando? Pues en este caso diríamos: “¿Ketahblando?, ¿ketahblando?” Otro ejemplo: ¿Qué vas a hacer? ¿Qué vas a hacer? En español, rápido diríamos: “¿Kevhacer?, ¿kevahcer?” ¿ Cómo lo vas a hacer? ¿Cómo lo vas a hacer? Diríamos en español rápido: ¿Komolovahacer?, ¿komolovahacer?”

Seguro, amigos, que vosotros me podéis poner muchos más ejemplos de este tipo en los comentarios. Os animo a ello.

Y ¿qué consejo os doy para que podáis entender mejor a los españoles que hablan tan rápido? Pues hay dos consejos que os doy principalmente, y uno tiene que ver con la escucha pasiva y otro con la escucha activa.

1.- La escucha pasiva se refiere a que cuando vosotros estéis escuchando la radio en español, la televisión en español, estéis viendo una película, un podcast, un audiolibro en español… Cualquier cosa que estéis escuchando, no analicéis palabra por palabra, ni penséis que ha dicho aquí o qué ha dicho allí, sino que tenéis que pensar en coger la idea principal de lo que se está hablando. Sin quedaros en las palabras, una a una, sino a saber de qué se está hablando. ¿Cuál es la idea principal? Porque si ya tenéis la idea principal, las cosas añadidas, digamos las ideas secundarias o esas palabras que quizá tanto no comprendáis, poquito a poco las iréis entendiendo y comprendiendo. Así que no os tenéis que preocupar de esas cosas.

2.- Pero si queréis hacer una escucha activa, en este caso ya lo propongo como un ejercicio. Un ejercicio para hacer solo de vez en cuando, es escuchar un texto, un audio cortito, y quizás sí, en ese caso analizarlo palabra por palabra, las frases, las construcciones y estudiarlo un poquito. Esto quizá os lleve más tiempo, por eso lo aconsejo hacer de vez en cuando, la escucha activa. Sin embargo, os invito a que hagáis escucha pasiva todas las veces que podáis durante el día, porque al final, casi sin darnos cuenta, el idioma español se va a impregnar, se va a meter en vuestro cerebro y cuando menos queráis daros cuenta, vais a tener el español aquí. Tanto las frases que hablamos de forma lenta como esas frases de español rápido, sin ningún problema. Así que este es el consejo que os doy.

Cuéntanos algo María Luisa. Pues mira, te lo voy a contar. Resulta que hoy cumplo 48 años y mi Julián ha traído una caja de berenjenas grandísima y se le ha metido en la cabeza que vamos a hacer berenjenas con hinojo o no sé que receta. Una receta de Jaén. Y entonces hemos venido aquí a la mitad de un camino, porque hemos ido a los supermercados, no lo hemos encontrado, entonces hemos tenido que venir aquí a la mitad de un camino a buscar los hinojos. Y mira, mira qué tallo más grande, a ver cómo nos sale la receta. La vas a hacer tú, por lo visto. Eso espero, que no se me pongan malas las berenjenas.

Amigos, y si este vídeo os ha gustado, me encantaría que le deis a me gusta. No olvidéis suscribiros al canal y nos vemos aquí como siempre, en futuros vídeos de español y olé. Un besito y hasta muy pronto amigos. Adiós.

Previous Post

❌ ¿Hablamos ESPAÑOL o CASTELLANO? ❌ Diferencia entre español y castellano. ¿Qué es más correcto? ✅

Next Post

🔴 «EL ESPEJO CHINO»🔴 Aprende a hablar español como un nativo con historias de la vida diaria ✅

Next Post
🔴 «EL ESPEJO CHINO»🔴 Aprende a hablar español como un nativo con historias de la vida diaria ✅

🔴 "EL ESPEJO CHINO"🔴 Aprende a hablar español como un nativo con historias de la vida diaria ✅

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Youtube Instagram Facebook Tiktok
  • INICIO
  • YOUTUBE
  • SOBRE MÍ
  • NUEVO LIBRO
  • INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
  • ¡RECIBE UN REGALO!
  • ¡ALGO ESTÁ PASANDO!
  • APÓYAME
  • CONTACTO
  • INICIO
  • YOUTUBE
  • SOBRE MÍ
  • NUEVO LIBRO
  • INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
  • ¡RECIBE UN REGALO!
  • ¡ALGO ESTÁ PASANDO!
  • APÓYAME
  • CONTACTO

Copyright © 2024 – Español y Olé

Add New Playlist